Enciclopedia Chilena/Folclore/Costillar, El

Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

El Costillar
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-544/52
Título: El Costillar
Categoría: Folclore


Costillar, El.

Folk. Danza.

Baile de función festiva, con carácter de competencia. Su interpretación puede estar a cargo de un sólo hombre o de una sola mujer, o bien de una pareja masculina o mixta. En el primer caso, el cultor gira con paso de rebote, estrechando paulatinamente el círculo, en torno a una botella, para luego evolucionar con variados y diestros movimientos de pies a escasísima distancia de dicho objeto, procurando no derribarlo. En el segundo caso, se enfrentan dos bailarines - con el mismo obstáculo de por medio - y con el paso ya aludido giran en un círculo grande y completo, cruzándose alrededor de la botella, y ya junto a ésta luchan, esquivándose e interceptándose, hasta conseguir que uno de ellos la vuelque, con lo cual concluye el baile.

El patrón formal del costillar musicológicamente considerado, nos presenta por lo común, un período único y ternario. La melodía vocal es levemente ondulante y se acompaña con guitarra, en cuya ejecución aparecen los acordes de tónica, dominante y subdominante. Con muy escasa frecuencia, el costillar subsiste en las provincias de Ñuble, Concepción, Cautín y Chiloé, en pequeñas localidades rurales de fuerte carácter tradicional, lo que permite vaticinar su desaparición a corto plazo, de no adoptarse medidas de conservación e incremento, en especial por parte de las escuelas primarias y de los grupos de difusión folklórica, que pueden aprovechar la atracción lúdica de este baile en el proceso de la enseñanza y de la aplicación, respectivamente.

En lo que respecta a sus antecedentes históricos específicos existe una notable carencia de información documental, pudiéndose inferir su ancestro hispánico de las peculiaridades coreográficas, musicales y poéticas e indicar como su época de apogeo la segunda mitad del siglo pasado, sin que su curioso nombre nos pueda llevar más allá de la reafirmación de las cualidades festivas que animan su débil vigencia.