J
Diccionario manual isleño: Provincialismos de Chiloé (Chile) (1921)
de Francisco J. Cavada
L
M
 

L

Lahuán
(de lahuan = alerce). m. El alerce. F. de A dice: «lahual» = el alerse.» Libocedrus tetragona.
Lapa
f. Lavatorio de madera. Probablemente del marisco del género lapa, por la semejanza de forma. Dicho marisco tiene una concha univalva, muy baja y conoidal. Corresponde a gamella.
Lenvo
(de lemfü = la raíz del cochayuyo—F. de A.) m. Pedazo duro y grueso del cochayuyo (alga marina fucácea) o sea su raíz. Dícese también lunfu.
Leuca
fam. f. Pan. Es de mucho uso entre los colegiales. Cañas trae lleuca = tortilla de harina cocida en la ceniza o al horno.
Leuque
m. El pellejo en que se recibe la harina que se muele en la piedra.
Levar
v. a. Levantar con palanca y trastornar los tepes que se van sacando de la tierra con la luma (palo de esta madera) al tiempo de preparar el terreno para la siembra. Del anticuado levar, que significa levantar.
Leversión
f. Diversión.
Levertido, da
adj. Divertido, alegre, festivo.
Levertirse
v. r. Divertirse, alegrarse.
Levu
(de lùvo = romaza.) m. Una romaza grande.
Lile
m. Un pato. Graculus o phalacrocorax Gaimardi. || Una clase de papas.
Lilehuén
(¿de lile = piedra, y huén = compañía?)—Valenz.) m. Marisco comestible de las costas de Chiloé. Según Maldonado, se halla por lo general bajo grandes riscos y se saca con cuchillo u otro instrumento cortante. Esto justificaría la etimología que señala Valenzuela. Sin embargo, Román dice: «de lile = piedra, y de hue = abundancia.
Linao
m. Juego de pelota, que se juega entre dos bandos que se empeñan en llevar dicha pelota fuera de la cancha, pasando por entre dos individuos encargados de impedirles el paso. El triunfo se obtiene o por pasar la pelota sola fuera de la raya, o el vencedor con ella. En cuanto a la etimología, consignaremos las siguientes opiniones: Lenz dice, sin asegurarlo: de lùgvù = raíces de cochayuyo (de que suele hacerse la pelota) y hue = instrumento, voces que, con las alteraciones que él supone, darían la forma lig̲ao. Román propone dos: «llùm = cosa escondida, y gadn = unas raíces que se comen», o bien «língh y naln, batallar con cualquier cosa: batallar con bola blanca», Valenzuela dice: «de alin = calentarse e inaun, recíproco de inan = seguir.» Nosotros proponemos de inan = seguir, por cuanto en este juego se persiguen unos a otros para apoderarse de la bola. En confirmación de nuestra opinión, Cañas escribe inao por linao. Linao sería entonces contracción de «el inao» así como el vulgo isleño ha formado lera de «la era», y como en términos de marina se dice «Leste» por «el Este.»
Lingue
f. Una clase de papas.
Lío
(de ligh = cosa blanca, por el color del chuño) m. Fécula de la papa o chuño.
Lita
f. Especie de canasto extendido de forma circular, hecho de mimbre. Sirve para aventar trigo. Llámase también alita. En otras partes se le llama «balay» o llepu.
Litear
v. a. Aventar el trigo con lita.
Litranudo, da
(de lithan = estar apretado o duro como tierra apisonada). adj. En terminación femenina se aplica a la harina que sale del molino áspera y gruesa. || Dícese igualmente de la harina que no se leuda. || Igualmente se aplica al pan duro y muy recocido.
Liudar
v. a. v. r. Leudar y también leudarse. Tiene con una misma forma los dos sentidos: activo y reflexivo.
Liudo, da
adj. Leudo.
Liversión
f. Leversión.
Livertido, da
adj. Levertido.
Livertirse
v. r. Levertirse.
Livío (Hacer)
(de liv = cosa limpia). fr. v. s. n. Acabarse los comestibles de la casa. De un indio de Payos recogimos estas dos expresiones: tierra livíu = tierra estéril; livíu casta = casta de pobretones. Otros, los menos, pronuncian lívio. || Malearse, hablando de las las siembras.
Lonco
(de lonco = cabeza.) m. El que va a la cabeza de los taladores de monte.
Lucul
m. Bogador.
Luchear
v. n. Recoger luche (ulva latissima.)
Luchicán
(de luche y la partícula factiva can = hacer algo de luche). m. Guisado de luche con otras preparaciones. Román opina que el segundo componente es cancan = asar.
Luída
f. Resbalón. De luír (cast. ludir, con otra acepción).
Luído, da
adj. Resbaladizo.
Luírse
v. r. Resbalarse, escurrirse por una superficie. Según Lenz, de lluin = derretirse, desleírse.
Lulama
f. Chape o chaperín.
Luma
f. Especie de arado de esta madera, que es muy conocida.
Lupe
(de leupe = callana). m. Cantidad de trigo que cabe en una callana.
Lupe (Hacer)
fr. v. s. n. Hacer pucheros el niño.
Llag̲e
(de llaghi = el sobrado de casa.) m. Varas o tablas tendidas en lo alto y en la parte interior de las habitaciones, y expuestas al fuego del hogar. En él se ponen a secar jamones, luche y algunos otros comestibles.
Llangue
(de llage = la yerba mora). m. Yerba mora. Se emplea en las enfermedades cutáneas. Solanum nigrum.
Llame
m. Lazo, trampa, huachi para cazar pájaros.
Llancazo
m. Maleficio, mal tirado. Más al centro se denomina rociada, mal impuesto. La forma aumentativa da cierta fisonomía de castellana a la palabra, que indudablemente es araucana. Según Román, de llanca = piedra con que se pagan las muertes. Según otros, de llancún = caer, por cuanto hace caer en cama a sus víctimas.
Llapudero
m. Brujo. Probablemente la verdadera forma de la palabra es llapuyero, por cuanto es el brujo quien prepara el llapuy.
Llapuy
(¿de llaghpun = ir distribuyendo, propinando?—Valenz.) m. Conjunto de remedios para hacer alguna hechicería, principal mente con el objeto de atraerse el cariño de alguna persona.
Llaullau
(de llaullau = fruta que da el coihue). m. Es el fruto del roble o coihue. Llámase también pinatha y curacucha. F. de A. dice: «un hongo (cytharia spec.)
Llaulle
(de yav = ser y estar solo y apartado, y de la partícula asertiva lle, según Valenz.) adj. Rústico, encogido, cerril, huraño. Es el chileno lleulle = inepto, inútil. U. t. c. s.
Llepu (Hacer)
(de llùpañn = estar clueca la gallina. Hay también llùpan, que significa estar pegado al suelo.
Llid
(de llid = borra, asiento): m. Ultimos restos de los chicharrones, o sea los pedazos más menunos y secos que de ellos quedan y que sólo se emplean en hacer cemas (acemitas) y milcaos. || Resto o sobras de algunas otras cosas.
Llíes
(de llighn = jugar con unos porotos blancos por un lado—Febrés.) m. pl. Habas partidas y teñidas que se emplean en algunos juegos a manera de dados o cosa semejante. En otras provincias los llaman lligues.
Llille
f. Una papa.
Llima
f. Una papa.
Llimito
(de nùmitum = recoger). f. v. s. a. Recoger del suelo las sobras de algunas cosas. Dícese igualmente ñimito.
Llig̲e
f. Una clase de papas. Es larga, colorada y de ojos blancos.
Llingada
f. Acción de fumar un llingue hasta concluirlo.
Llingue
m. Fullingue, cigarro hecho de tabaco ordinario, Usase también como adj. modificando a cigarro.
Llinguear
v. n. Fumar cigarros llingues.
Llinquín (Hacer)
f. v. s. n. Pegarse las sanguijuelas a los pies a las piernas.
Llío
(de «llíu = vara o varejón para cercos.»—Febrés) m. Vara colocada sobre horcones para colgar el trigo antes de trillarlo. || Atado de habas, arvejas u otros granos colgados de una vara fuera de la casa.
Llipihuar
(de llüpifün = pestañear—Febrés) m. Pestañear.
Llipihue
(de llùped = pestaña). m. Pestaña.
Llipullín
(de llipi = pedazo de lela, y llin = principio). m. Trozo de madera delgada con que se hace pasar la trama por entre la urdimbre cuando está para terminar el tejido y ya no cabe la lanzadera.
Lliquepe
(de llid = asiento, y quepe = césped, según Valenz.) m. Terrón que ha quedado sin remover al tiempo de levantar la tierra con la luma.
Lliquepero
m. El encargado de levantar los lliquepes.
Llique
m. Juego que consiste en taparse los ojos alguno de los jugadores y punzar con una pequeña rama a cualquiera de los que forman al rededor de él un círculo. El jugador vendado grita ¡lliqui! grito que debe ser repetido por aquél a quien se punza. Si éste es conocido por el de la venda, pasa a ocupar el lugar de éste último.
Lliquilliqui
El chercán o sea especie de ruiseñor. Troglodytes platensis. Es voz onomatopéyica. Los campesinos, por la semejanza del sonido. le llaman también raspa tortilla. F. de A trae lleg̲llegqueñ = cernícalo. ¿Habrá acaso una errónea aplicación de la palabra?
Llíullíu
(de liflif = al rape). adj. Se dice de una papa bien cocida y tostada a la cual se le despoja de la película que la envuelve, y queda con el hollejo limpio y blanco. Cañas escribe llifllif.
Lloco
m. Regalo de chicharrones, milcaos y sopaipas, que mutuamente se envían los vecinos con ocasión de la matanza de un cerdo. Es costumbre española conocida allí con el nombre de matapuercos. Etimologías: ¿de lloun = recibir, admitir? ¿de lloco = objeto que tiene una cavidad redonda como un plato? ¿de rocùn = descuartizar, cortar, cambiada, según Valenz., la r en ll? Que fallen los doctores.
Llole
(de «llolle = el encoliguado que se pone en el chiflón de las nasas para coger peces, y la misma nasa—Febrés). m. Canasto de quilineja o de junquillo. Febrés trae «llogo = un canastillo tupido. En otras partes llaman llol al capacho, cesto o canasto para uso de las vendimias, y llolero al encargado de conducirlos.
Llolla
f. Manzana chica, redonda y dulce.
Llolle
(de llolle, art. anterior). m. Corralito de pesca que se hace al costado de un corral más grande. Este corralito contiene un aparato de quila en forma de embudo, con el cual se cogen los peces.
Llopomes
(de llopúmn, cuyo sentido es hacer gran daño, según Lenz). f. pl. Matas de papas a las cuales se les saca una parte de los tubérculos con el palde y que se vuelven a tapar con tierra.
Lloquear
v. n. Enviar llocos.
Lloy
adj. Es forma abreviada de huelloy.
Lluga
f. Vejiga de las reses. Usanla los muchachos a manera de boya para nadar. También se oye pronunciar llúa. Etimología: Lenz cree posible que sea una corruptela de «ayuda» (lavativa), para lo cual se usa. Valenz. dice: «de huillgùn = vejiga y orines». Por su parte F. de A. apunta: «suca huilleñ = la vejiga urinaria.» El lector erudito y discreto sabrá cuál elegir.
Lluilluy (Hacer)
f. v. s. a. Cortar el pelo al rape. Tiene la misma etimología que lliulliu.
Llullín
m. Rurín. Nótese el cambio de r en ll, que ya se hizo notar en el art. Lloco.