Diccionario de Arquitectura Civil - E

Esta es la versión para imprimir de Diccionario de Arquitectura Civil.

El presente texto ha sido copiado de Wikisource, biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en dominio público o que hayan sido publicados con una licencia GFDL. Puedes visitarnos en http://es.wikisource.org/wiki/Portada


Autor: Benito BailsEditar

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ECFORA. s. f.


La salida ó vuelo total de un miembro arquitectónico contado desde el eje del sólido sobre que descansa hasta uno de sus extremos; como el vuelo de toda la cornisa contado desde el eje de la columna.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ECONOMÍA. s. f.


Parte principalísima de la Arquitectura que enseña á disponer y ordenar bien un edificio con arreglo á los caudales destinados para su construccion, á los usos para que ha de servir, y á las circunstancias del lugar en que ha de situarse.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EDIFICACION. s. f.


La parte de la Arquitectura que enseña, como se fabrican los edificios, por lo que mira á los materiales. Da, pues, la edificacion reglas para hacec duraderas fábricas de sillería, mampostería, carpintería, &c.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EDIFICIO. s. m.

Nombre genérico de todas las obras que ejecutan los Arquitectos.


EDIFICIO NOBLE. El que se fabrica para habitacion de alguna persona distinguida por su calidad, riquezas, empleo, &c.


EDIFICIO PÚBLICO. El que se fabrica para uso de las personas de todas clases, como las iglesias, fuentes, teatros, hospitales, &c.


EDIFICIO SAGRADO. El que es destinado para el culto de Dios, ó de algun Santo.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EFECTO. s. m.


Lo mismo que GUSTO. Para dar á entender que un edificio ó parte suya no da el gusto que debiera, se dice que no hace buen efecto.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EGION. s. m.


Zoquete, taruguito ó canecillo de madera plantado á caja y espiga en los pares de una armadura, sobre el cual se aseguran las correas.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ELÁSTICO, CA. adj.


Se aplica á todo cuerpo que recobra su figura en cesando la accion de la causa que con alguna fuerza se la quitó. Elástica es una ballena; porque si, despues de doblada á manera de arco, se la suelta, recobra sobre la marcha la figura rectilínea.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ELIPSOIDE. s. m.


Sólido, cuyo corte longitudinal hecho por un plano que pasa por su centro, es una elipse.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBALDOSADO, DA.

Part. pas. del verbo EMBALDOSAR.


EMBALDOSADO. s. m. Suelo holladero hecho de baldosas.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBALDOSAR. v. a.

Echar un suelo de baldosas.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBARBILLADO, DA.

Part. pas. del verbo EMBARBILLAR.


EMBARBILLAR. v. a.

Ensamblar dos maderos de modo que el uno cae inclinado al otro, metiendo la barbilla del primero en una espera ó muesca hecha en el segundo.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBASAMENTO. s. m.


Rodapie ó zarpa alta á manera de pedestal continuo, sobre el cual sienta un edificio.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBEBER. v. a.


Encajar en un cuerpo otro que entra de tabla ó canto, sin que quede parte alguna suya fuera.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBECADURAS. s. f. pl.


El trasdos de una bóveda desde su arranque hasta el espinazo; ó por mejor decir, el espacio que hay de cada lado del espinazo de una bóveda entre la horizontal que por él pasa y el trasdos.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBETUNADO, DA.

Part. pas. del verbo EMBETUNAR.


EMBETUNAR. v. a.

Cubrir alguna cosa con zulaque ó betun; ó unir con él dos ó mas cuerpos.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBOCINADO, DA, ó ABOCINADO, DA. adj.


Se aplica á un arco cuyas dos frentes son semejantes; pero de mayor diámetro una que otra.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBOVEDADO, DA.


Part. pas. del Verbo EMBOVEDAR.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBOVEDAMIENTO. s. m.


La techumbre de un edificio hecha de bóveda; ó el conjunto de bóvedas.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBOVEDAR. v. a.


Hacer ó cubrir los techos de un edificio ó parte suya de bóveda.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBROCALAR. v. a.


Lo mismo que ENCHUFAR.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBROCHALAR. v. a.


Sostener por medio de un madero ó brochal atravesado, ó una barra de hierro las vigas que no pueden cargar en la pared.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMBROCHALADO. s. m.


El maderamen compuesto de dos cábios y un brochal, el cual deja enfrente de una pared un hueco para una chimenea, ó para el cañon de otra que sube desde un piso inferior.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPALMADURA. s. f.


Lo mismo que EMPALME.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPALMAR. v. a.


Ensamblar dos ó muchos maderos por sus extremos, cuando ninguno de los dos tiene la tirantez necesaria, para componer otro que la tenga. Tambien se empalman las sogas.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPALME. s. m.


Lo mismo que ENSAMBLADURA.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPARRILLADOS. s. m. pl.


Lo mismo que MARRANOS.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPEDRADO. s. m.


El suelo holladero de una calle, patio, portal, &c. hecho de piedras, pedernal, &c. firmemente empotradas en una cama de tierra ó arena.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPINO. s. m.


La parte curva ó casquete de la capilla por arista, que está encima de la horizontal tirada desde la clave de un arco toral ó forma á la del opuesto.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPIZARRADO. s. m.


Cubierto de un edificio formado de pizarras que se solapan unas con otras, y se clavan ó se sientan en la armadura con mezcla de cal ó yeso.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPIZARRAR. v. a.


Cubrir con pizarras las armaduras de los edificios.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPLOMADO, DA.

Part. pas. del verbo EMPLOMAR.


EMPLOMAR. v. a.

Asegurar con plomo derretido algun cuerpo. Se emploman las grapas, cuando se echa plomo derretido en las cajas donde entran sus extremos.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPOTRAR. v. a.


Encajar de punta un cuerpo en otro, quedando alguna parte suya fuera.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPUJAR. v. a.

Hacer fuerza para derribar un cuerpo á otro.


EMPUJAR EN VAGO. fr. Hacer un cuerpo fuerza para caerse ó abrirse sin encontrar otro que la resista.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

EMPUJO o EMPUJE. s. m.


La fuerza con que un cuerpo empuja á otro de lado, como una bóveda empuja sus estribos.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCADENADO DE SILLERÍA. s. m.


Lo mismo que CADENA.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCALADURA. s. f.


Enlucido de cal.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCAÑADO. s. m.


Conducto subterráneo, hecho de caños de barro, metal ó piedra, por donde corre agua.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCASAMENTO. s m.


Adorno de fajas y molduras en una pared ó bóveda.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCASCOTAR. v. a.


Echar cascote, rellenar de cascote.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCAJAR. v. a.


Meter un cuerpo en otro. Este es un término general; clavar, embeber, empotrar, &c. expresan los diferentes modos de encajar.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCAJONADO. s. m.


Lo mismo que CAXON, cuando se habla de cimientos.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCHUFAR. v. n.


Entrar ajustada la boca de un caño en la del otro: para lo cual el extremo del caño que enchufa, tiene un rebajo todo al rededor.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCOSTRADURA. s. f.

Revestido ó guarnecido de tablas delgadas de piedra, mármol, &c.


ENCOSTRAMIENTO. s. M.

Lo mismo que ENCOSTRADURA.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCRUCIJADA. s. f.


El parage de una poblacion donde se cruzan dos calles, ó desembocan muchas.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENCUENTRO. s. m.


Macizo entre la esquina de un edificio ó pieza suya, y el vano mas inmediato. Tambien se llama así el ángulo formado por dos carreras ó soleras.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENFOSCAR. v. a.


Tapar los mechinales y otros agujeros que quedan en una pared despues de labrada.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENGARGOLAR. v. a.


Lo mismo que ENCHUFAR.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENGATILLAR. v. a.

Asegurar y trabar las vigas con gatillos.


ENGATILLADO, DA.

Part. pas. del verbo ENGATILLAR.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENGAUCHADO, DA.

Part. pas. del verbo ENGAUCHAR.


ENGAUCHAR. v. a.

Apartar de la plomada un cañon de chimenea, letrina, &c. para que siga una direccion inclinada.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENGAUCHIDO. s. m.


Oblicuidad ó inclinacion.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENGRAPADO, DA.

Part. pas. del verbo ENGRAPAR.


ENGRAPAR. v. a.

Asegurar, enlazar con grapas.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENJUTAS. s. f. pl.


Lo mismo que EMBECADURAS.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENLADRILLADO. s. m.


Suelo cubierto de ladrillos.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENLADRILLAR, v. a.


Solar con ladrillos.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENLAZADO, s. m.


Adorno compuesto de miembros de Arquitectura y Escultura, que se substituyen en las rejas y barandillas en lugar de balaustres.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENLISTONAR. v. a.


Poner listones para labrar una bóveda encamonada, ó cielo raso, &c.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENLOSAR. v. a.


Solar un pavimento de piedras ó losas.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENLUCIDO. s. m.

Revestido de yeso ó mezcla, dado de llana, que se la echa á una pared.


ENLUCIR. v. a.

Echar un enlucido.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENMADERAR. v. a.


Construir el maderamen en un edificio.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENRÁS. s. m.


Lo mismo que LECHO.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENRASADO. s. m.


La fábrica con que se macizan las embecaduras de una bóveda que llega ó está a nivel de su espinazo.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENRASAR.

v. a. Lo mismo que ARRASAR.


ENRASAR. v. n. Estar una pared ó pedazo de fábrica á nivel con otro.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENRASAMIENTO. s. m.


La accion ó efecto de enrasar una obra.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENRAYADO. s. m.


Maderamen horizontal compuesto de tirantes y cuadrales, aguilones, &c. con soleras dobles ó sencillas, cuyo destino es sujetar y asegurar los cuchillos y medios cuchillos de una armadura.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENREJAR. v. a.


Poner unos sobre otros los ladrillos en filas de canto y bien ordenados.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENRIPIAR. v. a.


Echar ripio en algún hueco.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENSAMBLADURA. s. f.

La union y enlace de tablas y maderos unos con otros.


ENSAMBLADURA A CEPO. El modo de asegurar muchos maderos agarrándolos con cepos, Véase CEPO.


ENSAMBLADURA A COLA DE MILANO. La que se hace encajando la cabeza de un madero, cortada de modo que hacia su extremo se va ensanchando como la cola de un milano ó golondrina, en una muesca ó espera de la misma forma hecha en otro madero.


ENSAMBLADURA A DIENTE. Modo de empalmar dos maderos haciendo en los extremos de ámbos muescas que figuran dientes, ó dentellones y vacíos que cogen la mitad de su grueso, á fin de que los dientes del uno encajen en los vacíos del otro.


ENSAMBLADURA A MEDIA MADERA. La que se hace quitando á cada uno de los dos maderos, en el parage donde se han de ensamblar, la mitad de su grueso.


ENSAMBLADURA CUADRADA. La que se hace con caja y espiga, o a media madera para ensamblar dos maderos a escuadra uno con otro.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.


ENSAMBLAJE. s. m. Lo mismo que ENSAMBLADURA.


ENSAMBLAR. v. a. Unir ó trabar dos maderos.


ENSAMBLE. s. m. Lo mismo que ENSAMBLADURA.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTABLADO. s. m.


Revestido ó suelo holladero de tablas.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTABLADURA. s. f.


Lo mismo que TABLEROS.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTABLAMENTO Ó ENTABLAMIENTO. s. m.

Lo mismo que CORNISAMENTO.


ENTABLAMENTO MUTILADO. El que en lugar de friso y arquitrabe se compone de un collarino y astrágalo.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTABLAR. v. a.


Hacer un entablado: revestir una pared de tablas, sean de madera, mármol, &c.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTALLADO, DA. adj.


Se dice de un cuerpo de arquitectura en que hay figuras ó adornos esculpidos.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTALLAR. v. a.


Hacer figuras ú otros adornos para poner en algun cuerpo arquitectónico.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTALLADURA. s. f.

La accion y efecto de entallar: o la obra hecha con figuras ó adornos entallados.


ENTALLE. s. m. Lo mismo que ENTALLADURA.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ÉNTASIS. s. m.


Hinchazon que forman algunas columnas en su primer tercio, donde el diámetro es mayor que el imoscapo.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTOMIZADO, DA.

Part. pas. del verbo ENTOMIZAR.


ENTOMIZAR. v. a.

Enroscar tomiza en una tabla ó madero que se quiere revestir de yeso, para que éste agarre.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTRADA. s. f.


El extremo de un madero que está metido en un muro, ó asentado sobre una solera.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTRAMADO DE MADERA. s. m.


Maderamen que sirve, forjándole, de pared, suelo, tabique, &c.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTRAMAR DE MADERA. fras.


Hacer entramados ó paredes de carpintería con pies derechos, almas, virotillos, &c. llenando los vacíos que entre éstos quedan, de ladrillos travados con mezcla ó yeso.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails
Nota: En esta transcripción se ha mantenido la ortografía original.

ENTRECALLE s. m.


Separacion ó intervalo hueco entre dos molduras.

Diccionario de Arquitectura Civil de Benito Bails