Cuento de hadas persa

Cuento de hadas persa (2010)
de Viktor Pinchuk
Nota: Un artículo del periódico “República de Crimea” (ru:"Республика Крым"), publicado el 11 de octubre de 2010. La fuente: https://w.wiki/AVzb


Una parábola escrita mientras deambulaba por Irán.

“Quizás en una vida anterior fui un ermitaño que vivía en las montañas…”, bromeaba a veces. “¿Crees en la transmigración de las almas?”

Ahora, incluso con un deseo muy fuerte, no podía recordar cuándo sucedió esto: a partir de cierto momento las montañas entraron en su vida, convirtiéndose en parte integral de ella. Entre subidas, es decir, la mayor parte del tiempo, hacía un trabajo rutinario en una oficina mal ventilada, calentándose con pensamientos sobre lo que estaba por venir. Apenas se dio cuenta de lo que sucedía a su alrededor, estaba esperando el encuentro con las cimas de las montañas como un creyente espera la segunda venida.

Familiares y conocidos no compartían sus creencias: "Si amas tanto las montañas, elige una de ellas, allí te sentirás bien..." — estas palabras se escucharon más de una vez. Respondió que no se trata sólo de estar entre las montañas, de verlas, de sentir su cercanía, de respirar el aire de la libertad, sino también de las dificultades de escalar, de preparar el camino, de pensar en él. Además, la separación fortalece el apego. Los “asesores” en respuesta, generalmente encogiéndose de hombros, detuvo inmediatamente la discusión. ¿Cómo puedes desear dificultades? Un coche, un apartamento, comodidad y comodidad: este es el sentido de la vida.

Un día, cansado de la incomprensión de quienes lo rodeaban, se dijo a sí mismo que debía abandonar la ciudad, instalándose en la montañas. Eligió el pico más inaccesible. La subida era peligrosa y la bajada casi imposible. Como nunca desperdicia palabras, trepó a la roca y se instaló allí, eligiendo una de las cuevas.

“La esencia de una persona son aquellas de sus propiedades que no se pueden cambiar para que no deje de ser él mismo”, garabateó en la pared de su nuevo hogar. Si hay felicidad en el mundo, probablemente sea ésta: el reencuentro se cumplió, y de ahora en adelante así será siempre.

Sin embargo, al cabo de un tiempo, al igual que un el gusano afila la madera, empezó a invadirlo una melancolía incomprensible: contemplando cada día lo mismo, empezó a odiar en silencio todo lo que veía a su alrededor. Le parecía como si algo hubiera cambiado en este mundo: el aburrimiento y la rutina, vecinos de su vida anterior, ahora instalados aquí, sobre esta roca, la oficina había sido reemplazada por una cueva. ¿Cómo puedes vivir si no esperas nada? Comenzó a extrañar los viejos tiempos, cuando pasaba el tiempo contando los días hasta el ascenso, esforzándose por algo, esperando alcanzar las cimas.

Un día, en uno de esos días que se parecen entre sí, como gemelos, decidió regresar: salió al acantilado, miró alrededor de la cordillera y dio un paso hacia abajo el pasado.

“Quizás en una vida anterior fui un ermitaño que vivía en las montañas…”, bromeaba a veces. “¿Crees en la transmigración de las almas?”