Archivo original (3068 × 4764 píxeles, tamaño de archivo: 54,5 MB, tipo MIME: image/vnd.djvu, 722 páginas)
Este archivo es de Wikimedia Commons y puede usarse en otros proyectos.
La descripción en su página de descripción del archivo se muestra debajo.
Resumen
Español: Poetas líricos de los siglos XVI y XVII, tomo II.
()
Autor
Adolfo de Castro; San Juan de la Cruz, Fray Pedro Malón de Chaide, Fray Fernando de Zárate, Fray Luis de León, Andrés Laguna, Pedro Espinosa, Francisco Trillo y Figueroa, Juan de Jáuregui, Conde de Villamediana, Felipe IV, Jacinto Polo de Medina, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argensola, Bernardino de Rebolledo, Juan Rufo, Antonio Mira de Amescua, Bartolomé Cairasco de Figueroa.
Título
Español: Poetas líricos de los siglos XVI y XVII, tomo II.
Colección
Español: Biblioteca de autores españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días
Volumen
42
Editorial
Madrid, Atlas
Descripción
Español: Poetas líricos de los siglos XVI y XVII, II. Edición al cuidado de Adolfo de Castro que incluye obras de San Juan de la Cruz, Fray Pedro Malón de Chaide, Fray Fernando de Zárate, Fray Luis de León, Andrés Laguna, Pedro Espinosa, Francisco Trillo y Figueroa, Juan de Jáuregui, Conde de Villamediana, Felipe IV, Jacinto Polo de Medina, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argensola, Bernardino de Rebolledo, Juan Rufo, Antonio Mira de Amescua, Bartolomé Cairasco de Figueroa, Floresta de varia poesía, etc.
Este archivo se encuentra en DjVu, un formato de fichero de computadora diseñado principalmente para almacenar imágenes escaneadas.
You may view this DjVu file here online. Si el documento es multi-página puede usar los controles de la derecha de la imagen para cambiar de página.
You may also view this DjVu file in your web browser with proper browser plugin/add-on, or use a desktop version DjVu viewer for your Operating system. You can choose a suitable software from this list. See Help:DjVu for more information.
Este archivo está en el dominio público porque es una exploración mecánica simple o fotocopia de un original en dominio público, o (con las pruebas disponibles) es tan similar a un documento escaneado o fotocopia que no se puede aplicar protección de derechos de autor. También puede suceder que los derechos de autor de esta imagen hayan expirado debido a la fecha de publicación o la muerte del autor (si es posible, añadirla aparte). El propio contenido original se encuentra en dominio público por las siguientes razones:
Public domainPublic domainfalsefalse
Este material está en dominio público en los demás países donde el derecho de autor se extiende por 70 años (o menos) tras la muerte del autor.
También debes incluir una etiqueta de dominio público de los Estados Unidos para indicar por qué esta obra está en el dominio público en los Estados Unidos. Tenga en cuenta que algunos países tienen términos de derechos de autor más de 70 años: México tiene 100 años, Jamaica tiene 95 años, Colombia tiene 80 años, y Guatemala y Samoa tienen 75 años. Esta imagen puede no estar en el dominio público en estos países, que además no aplican la regla de corto plazo. Otros como Costa de Marfil y Honduras tienen un derecho de autor general de 99 años y 75 años, respectivamente, pero sí aplican la regla de corto plazo. Esto está sujeto a la leyes respectivas sobre los derechos intelectuales.
https://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/PDMCreative Commons Public Domain Mark 1.0falsefalse
Esta etiqueta está diseñada para usarse cuando sea necesario afirmar que las mejoras (por ejemplo, brillo, contraste, juego de color, nitidez) no son de por sí suficientemente creativas para generar un nuevo derecho de autor. Se puede utilizar tanto cuando no se sabe si se han hecho mejoras como cuando las mejoras son claras, pero insuficientes. Para las imágenes primitivas sin contraste puede utilizar la plantilla {{PD-old}} adecuadamente insertada. Para utilizarla, véase Commons:Cuándo usar la etiqueta PD-scan.
Nota: Esta etiqueta se aplica solamente a imágenes de scanner y fotocopias. Para las fotografías originales de dominio público tomadas de lejos, sería recomendable {{PD-Art}}. Véase Commons:Cuando usar la etiqueta PD-Art.
Leyendas
Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo