Página:Textos especializados. Comprensión y traducción por profesionales del área científico-técnica y por traductores.djvu/15

Esta página no ha sido corregida

traducciones, sino a seguir investigando sobre los criterios a aplicar en el marco del próximo proyecto y así entonces profundizar el análisis del vasto corpus obtenido. llevó no sólo a plantear y discutir diversos enfoques sobre la evaluación de. las Las conclusiones que seguidamente presentamos están extraídas de los diagramas estadísticos que se adjuntan en anexo y que detallan los per■les de los intervinientes, los resultados de la prueba de comprensióny el cuestionario individual de lectura. Hemos decidido enunciarlas globalmente con el fín de facilitar su lectura, pudiendo el lector remitirse a los diagramas antes mencio- nados para un análisis pormenorizado. Observación Perfiles de los especialistas y traducto ‘es encuestados De la muestra integrada por 14 especialistas, el 57,2% de los encuestados tiene menos de 35 años y el 92,9% corresponde al sexo femenino. Los lugares de trabajo donde desempeñan su actividad son Hospital de Niños Sor María Ludovica con un 42,9% y en porcentajes menores y en ese orden Facultad de Humanidades, Hospital Noel Sbarra (ex Casa Cuna), Suprema Corte de Justicia, Secretaría Asistencial de Adicciones y Centro de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a las actividades que desempeñan, la mitad ejerce una profe- sión independiente, correspondiendo el otro 50% a psicólogos que se dedican a tareas asistenciales, investigación, psicodiagnóstico, asistencia psiquiátrica y peritaje. Respecto del nivel de conocimiento de francés, el oral lo entiende bien el 50 % de los consultados. El francés escrito lo comprende muy bien el 28 % y bien el 57,1 %, lo habla muy bien sólo el 7,1 % y bien y regular el 35,7% respectiva- mente. Con respecto a si lo escriben bien, opina afirmativamente el 42,9% de los casos y sólo el 14,3% recurre a traductor. Al preguntar qué tipo de material consultan en lengua francesa, el porcentaje más alto corresponde a libros (85,7%) y revistas (71,4 %). La frecuen- 15 Per■l del encuestado: Psicología