Página:Tercer curso gramatica castellana.djvu/41

Esta página no ha sido corregida

db —

agua... —El árbol coposo; la acacia* (Ó acasia)...— El animal fero; la bestia. ..—El cuerpo ¿vido*; la ca- ra...—El tacón* alto; la...jirafa (Ó girafa).—Hijo su miso; hija. ..—Dionisio está pensativo; la niña no está ...—El espárrago es insípido; la soda también es.. — Ese feote de Anselmo; esa... de Eudocia.


N 66. Los bienes de la tierra.

Copiad la siguiente composición y distinguid los nombres propios de los nombres comunes Escribid: Se ha comparado la tierra (nombre común, singular), ete,

Se ha comparado la tierra(...)á una buena madre (...) que se desvela por alimentar á sus Ajos (...).

La República Argentina (...) abunda en ricas cose- chas (...): los campos (...) de Santa Fe (. .) se cu- bren cada año ('..) de doradas espigas (...) de trigo (...); La Rioja (...), San Juan(.. ) y Mendoza(...) dan muchísimas uvas (...), que maduran en el verano (...) y otoño (. ), y de las que se hacen exquisitos vinos (...) y riquísimas ¿asas (...); en San Juan(...) y Mendoza (...) abundan también los kigos(.. ) y las aceitunas (.. .). :

67, En Zucumán (...) hay hermosas naranjas (...) y limones (...), y grandes plantaciones (...) de caña (...) dulce, cuyo jugo (...) nos proporciona la azúcar (...) Mamada «tucumana». Catamarca (...) nos da también uvas (...), vinos (...) y agúcar (.. ), y el aguardiente (...) de caña(...); Buenos Aires ( ..), tri g0 (...), limo (...), matz(...) y cebada (...), que se cultivan en grande escala (...); el territorio (...) de Misiones (...) nos provee de la yeróa (...) de mate (...) conocida con el rombre(...) de ayerba (...) mi- sionera», y que es la hoja (...) de un arbusto (...) oloroso que crece en dicha región (...).

68. Los habutantes (...) del Norte (...) de Zta- lia (...) y los de la Zndia (...), cultivan el arroz (...) en sus danuras (...) inundadas; España (...), Portugal (...) y Argelia (.. ) dan á Euroga (...) sus naranjas (...).