Página:Rodolfo Lenz - Estudios araucanos.djvu/346

Esta página no ha sido corregida
294
ESTUDIOS ARAUCANOS VIII
2. —¿Chumpeimi miauimi təv'a-meu? piŋei, piam, tveichi v'ücha went'u. 2. —¿Cómo es que andas por acá? se le dijo a ese viejo.
—Kuñivaʎ mai inche, chau ŋənechen; veimeu kəppan, ¡ŋiʎatupapen eimi-meu, chau ŋənechên! pipui, piam, wenu-mapu-meu tveichi v'ücha went'u. —Soy pobre, pues, padre Dios; por eso viŋe, ¡vengo a pedir [algo] de ti, padre Dios! pasó a decir en el cielo ese viejo.
3. —Feyürke mai, piŋei, piam. Eluŋei, piam, kiñe paño. 3. —Está bien, pues, le contestaron. [Y] le dieron un paño.
«Chemrume ŋiʎatukeavimi tvachi paño», piŋei, piam, tveichi v'ücha went'u. «Cualquiera cosa le pedirás a este paño», se dijo a ese viejo.
4. Veimeu wüñomei, piam, akutui, piam, vachi mapu yemeel ñi paño. 4. Entónces volvió [y] llegó, a esta tierra trayendo su paño.
Elvalkunupai, piam, kiñe domo-meu. Lo dejó encargado a una mujer.
—«¡Apope paño!» piñmalayaen ñi paño, pi, piam, tveichi vücha went'u. —«¡Que se llene el paño!» no me lo digas a mi paño, dijo ese viejo.
5. —¿Chem duŋu-mu chei[1], «¡apope paño! piñmalayaen ñi paño», pieneu tveichi went'u?, pi, piam, tveichi domo. 5. —¿Por qué será, «¡que se llene el paño! no me lo digas a mi paño», me dijo ese hombre?, dijo esa mujer.
Feimeu üniv'kunui[2] tveichi paño. Entónces extendió ese paño.
«¡Apope paño!» pi, piam, tveichi domo. Apovemi, piam, plata-meu. «¡Que se llene el paño!» dijo esa mujer. Así se llenó, dicen, de plata.
6. Umañ-meu puwi, piam, tveichi v'ütta went'u. Veimeu ramtuputui, piam, ñi paño. 6. Después de alojar llegó ese viejo. Entónces pasó a preguntar, por su paño.
—Ñami mi paño, piŋei, piam, tveichi v'ütta went'u. —Se perdió tu paño, se dijo a ese viejo.
7. Veimeu wüñomei, piam. Ka amui, piam, wenu-meu; puwi piam. 7. Entónces volvió. Otra vez se encaminó al cielo; llegó.
—¿Ka chumpeimi? piŋei, piam. —¿Qué quieres otra vez? le dijeron.
—Ka ŋiʎatupapen ŋənechen-meu, pi, piam. —Otra vez vengo a pedir [algo] a Dios, dijo.
8. Veimeu eluŋei kiñe pünna[3], küt'unkunulelŋei kiñe püchi pilken-meu. 8. Entónces le dieron un hongo; fué dejado atado en un trapito.
  1. Original Chem duŋu mətchei.
  2. Cp. Febrés üñivtun rebuscar, como papas en las chacras, o sembrados, cencerrear. Extenderse según Febrés es huynùn.
  3. El hongo de los robles, Calvun tradujo «una pinatra».