Página:Rodolfo Lenz - Estudios araucanos.djvu/130

Esta página ha sido corregida
78
ESTUDIOS ARAUCANOS III
60[1].
 
Werkəñen
Mensajero fuí (?)
kintuaqel
para buscar
machi;
médico;
kintuvúi
buscaba
tañi
mi
werkén
mensajero
amovúi,
iba,
akulái.
no llegó
 
(el médico).
61[2].
 
Pəchi
¿Poca
mapu
tierra
məlekafúi,
viviendo estaba,
kəpalai?
no vino?
Mətéwe
o
aldü
mui
mapu
mucha
məlei
tierra
am
vive
ve?
ese?
62[3].73
 
Kimí
¿Sabe
chilkatun?
escribir?
63[4].
 
Kimchilkatulan,
Saber carta no hago,
welu
pero
pekevin
estoi viéndolo
livru-meu.
libro de.
64.
 
Təva
¿Esto
kimlavími
no lo sabes
teŋulaviel təvachi
lo que contendrá (?) este
papel?
papel?
Kimvími
Sábeslo
am kaichi
tambien lo
tañi
su
chem
qué
pin?
decir?

60. Hemos mandado a un mozo para buscarlo; pero el médico no ha venido.—61. ¿Vive mui léjos de aquí?—62. Sabes escribir o leer?—63. No, señor; no sé escribir; pero un poco sé leer—64. ¿Puedes leer este papel? Entiendes lo que dice?


  1. Werkəñen quizas equivale a werkən ŋen fui mensajero; pero este significado no corresponde a la idea.
  2. Es decir: ¿Vive cerca i sin embargo no vino? o es que vive léjos (porque entónces se esplicaria que no haya venido).
  3. ¿Sabes? seria kimimi. Hai probablemente una equivocacion. Chilkatun es en jeneral «manejar cartas». Chilka o chiʎka es una palabra introducida por los incas junto con la cosa; cp. Middendorf kellka. Valdivia pone en primer lugar la forma quillca por chilca. Febrés O. todavia menciona quilca por chilca. Astraldi omite la forma primitiva que hoi ya parece muerta. Tambien chillca «una hierba medicinal» Febres, viene del quichua, Middendorf chillca.
  4. «Hago» en el significado del ingles I do not know letters. Tenia cierta dificultad en esplicar que era posible saber leer sin saber escribir.