Página:Revista del Jardín Zoológico de Buenos Ayres (Tomo II. Entrega II, pp. 33-64).pdf/18

Esta página ha sido corregida
— 49 —

Estos hechos prueban dos cosas: una, que el Tigre cae sobre la víctima de varios modos, y que mata sólo una cada vez, ya sea porque es previsor, ya porque toda su atencion se concrete á la que elije y sólo hace más cuando es atacado por los compañeros de ella: hombres, perros, chanchos jabalíes, &. [1]

Esta última afirmacion se comprueba con el siguiente hecho: entre las víctimas que el Tigre tiene producidas en los lejanos campamentos de yerbateros del Alto Paraná, siempre han sido sacrificadas de á una.

En un campamento de estos, desapareció un dia el capataz; á la noche siguiente, mientras los yerbateros dormían al aire libre, al rededor del fogon, llegó el Tigre y mató á uno de los peones, que trató de llevarse; en esto uno de los compañeros, que se dió cuenta del hecho, agarró al muerto de un pié para impedir que se lo llevase, mientras que con la otra mano buscaba el machete y simultáneamente gritaba á los demás dormidos. El Tigre forcejeaba por su lado para llevarlo, y él por la suya, á su vez, no dejaba el pié del muerto, hasta que el Tigre, observando lo que sucedía, soltó al muerto y se precipitó sobre el vivo, quien, adivinando sus intenciones, se tiró de espaldas, y alzando al aire los piés y las manos, trató de impedir que le llegara á morder la cabeza.

En esto se levantaron los compañeros que mataron al Tigre á machetazos; el vivo salió herido en los brazos, y lo vi cuando lo bajaron en Posadas para curarlo.

Dos dias despues de este suceso se halló el cadáver del capataz, con el pecho comido por el Tigre; de modo que este hecho demuestra que, si bien el Tigre se ceba en la carne humana, no mata sino de á una víctima á la vez, porque si así no fuera, nada le habría costado matar á varios de los yerbateros dormidos, y recien despues habría tratado de transportar sus víctimas.

Los tigres se ceban con la carne humana á causa de los Indios que encuentran aislados en el monte y que matan.

  1. Sobre las luchas sostenidas entre el Tigre y los Chanchos jabalíes, véase mi Nota biológica VI, Tomo I, entrega 7ª.