Página:Mensaje presidencial del 21 de mayo de 2010.pdf/14

Esta página ha sido validada

mercado de capitales, que hemos denominado MK Bicentenario, y que incluirá perfeccionamientos a las leyes de Bancos y de Valores, así como incentivos para la incorporación de cientos de miles personas y PYMES a los mercados financieros formales.

En materia de ciencia y tecnología, debemos recordar que por llegar tarde a la revolución industrial, somos hoy un país subdesarrollado. Ahora no podemos llegar tarde a la revolución de la sociedad del conocimiento y la información. Aumentaremos de 0,7 a 1,5 % del PIB la inversión en ciencia y tecnología, con alianzas y esfuerzos compartidos entre el Estado, las universidades e institutos y la empresa privada. Promoveremos con fuerza la innovación y el emprendimiento como factores fundamentales para aumentar la productividad de los factores y fortalecer el crecimiento económico.

Finalmente, seguiremos avanzando en la modernización del Estado, a través de una reingeniería de sus organismos y procesos y daremos un gran salto adelante en materia de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, tanto en el sector público como privado.

El segundo eje de nuestro programa consiste en crear un millón de buenos empleos, con salarios justos, en el período 2010-2014, es decir 200.000 al año.

Y ello, por tres muy buenas razones.

Porque no podemos conformarnos con vivir en un país en que el desempleo les angustia la vida a 680.000 compatriotas, que todas las mañanas salen de sus hogares con la ilusión de encontrar trabajo y vuelven en las tardes con la frustración de las manos vacías.

Porque necesitamos abrirle las puertas del mundo laboral a cientos de miles de mujeres dueñas de casa, que necesitan y quieren trabajar, pero sin que ello les signifique descuidar a sus familias.

Y porque tenemos que cumplirle a ese medio millón de jóvenes que van a egresar del sistema educacional durante los próximos 5 años y que, con razón, aspiran a encontrar una buena oportunidad de emprendimiento o de empleo.

En suma, no hay mejor forma de promover la dignidad de las personas y la equidad social que creando buenos trabajos. Por eso requerimos una reforma laboral pro empleo y pro crecimiento.

¿Cómo crearemos esos doscientos mil empleos al año?

El crecimiento del 6% anual generará unos 150.000 puestos de trabajo al año. Necesitamos, por tanto, buscar otras fórmulas que nos permitan crear 50.000 empleos adicionales.