Página:Los nueve libros de la historia de Heródoto de Halicarnaso - Tomo I (1898).pdf/300

Esta página no ha sido corregida
302


XLIX. Bien veo que si muerto Periandro hubieran core rido los Corintios en buena armonía con los naturales de Corcira , no hubiera sido bastante la pasada injuria para que tanlo favorecieran aquellos la jornada de Samos. Mas, por desgracia , los dos pueblos desde que la isla se pobló[1] nunca han podido tener un dia de paz y sosiego : y asi es que los' Corintios deseaban tomar venganza de los de Samos por la injuria referida. Por lo que toca á Periandro , el mo tivo que le movió á enviar á Sardes los niños escogidos y sacados de entre los principales vecinos de Corcira para que fuesen hechos eunucos , fué el deseo de vengarse de un atentado mayor que contra él habian cometido aquellos nalurales.

L. Para declarar el hecho , debe saberse que despues que Periandro quitó la vida á su misma esposa Melisa , qui. so el destino que tras aquella calamidad le sucediese tam . bien otra doméstica. Tenía en casa dos hijos habidos en Melisa, los dos aún mancebos, uno de16y otro de18años de edad. Habiéndolos llamado á su córte su abuelo materno, Procles, señor de Epidauro[2], los recibió con mucho cari. ño y los agasajó como convenia y como suelen los abuelos á sus nietos. Al tiempo de volverse los jóvenes á Corinto , ha biendo salido Procles acompañándolos por largo trecho, les dijo estas palabras al despedirse :- ;Ah , hijos mios, si sa beis acaso quién mató á vuestra madre !» Elmayor no hizo alto en aquella expresion de despedida; pero almenor , la mado Licofron, le impresionó de tal modo , que vuelto á usado en los palacios Lydios y Medos: barbarie cruel y afemina cion indigna que se imita escandalosamente en Italia para dar bue. nas voces á los conciertos y teatros.


  1. Es incierta la época en que los Corintios enviaron sus.colo nias á Corfú,aunque debió ser posterior á Homero , quien la llama en su Odisea Scheria , la tierra de los Féacos, sin hacer mencion de Eg ates, conductor de la colonia .
  2. Ciudad de la Argolida, quizá Pigiada hoy dia , célebre por el templo de Esculapio .