Página:Las Maravillas Del Cielo.djvu/88

Esta página ha sido validada
— 91 —

Proximidad del astro del día tiene lugar el día 1.º de Enero, en que la distancia es de 144 millones de kilómetros, y su mayor alejamiento el 1.º de Julio, en que esa distancia se eleva a 152 millones.

—Siendo así —dijo Luis— ¿cómo es que sentimos más calor en Julio que en Enero, cuando debía suceder lo contrario, por estar en el invierno más próximo al Sol?

—Es muy sencillo—respondió D. Alberto;— porque mientras en el hemisferio septentrional de la Tierra es invierno, en el meridional es verano; de modo que aunque el día 1.° de Enero suele ser de frío para todos los países situados al Norte del Ecuador, es de calor muy intenso para todos los puntos de la Tierra, situados hacia el Sur, entre los que cuentan el África y América australes y la Oceanía. Por esta razón, los veranos y los inviernos en los países meridionales son más extremados que en los del Norte, y mientras aquí, por ejemplo, sentimos un fuerte calor á principios de Julio, en los países del hemisferio austral se experimenta un frío más riguroso que el de nuestros inviernos.

Las diversas estaciones, primavera, verano, otoño é invierno, son producidas porque el eje de rotación terrestre presenta una inclinación de 23 grados sobre el plano de la Eclíptica, ó sea sobre el de la órbita terrestre; de modo que los rayos solares dan de lleno ú oblicuamente sobre los mismos puntos de nuestro globo, según la posición que éste va ocupando en el transcurso del año que invierte en su movimiento de traslación