Página:La ilustración española y americana 1870.pdf/54

Esta página no ha sido corregida

llustración estranjera, dimos cuenta de la suntuosa fiesta con que a los soberanos y á los europeos invitados á la inauguración del canal obsequió el kbedive.

El grabado que ofrecemos hoy presenta el palacio con Inda su magnificencia.

Respecto del baile es inútil añadir nuestros detalles; el virey preparó una fiesta europea á sus convidados y su principal atractivo consistió en parecer que los salones de las Tullerias de París se habían trasladado á Ismailia.

El marco del cuadro era oriental: el cuadro parisiense puro.


ARCO DE TRIUNFO

EN HONOR DE LA EMPERATRIZ.

El virey de Egipto ha tratado a sus huéspedes con una esplendidez que dificilmente olvidarán los que han asistido á la inauguración del canal de Suez.

Pero tus obsequios se han dirigido principalmente á la Emperatriz de los franceses. Era una dama, era ademas la soberana de la nación del gran hombre a quien debe el Oriente su rápida unión con el Occidente y para ella debian ser todos los honores.

En efecto, la ciudad del Cairo construyó el arco de triunfo que representa nuestro grabado, y por él puede decirse que entró en los dominios del kbedive la emperatriz Eugenia.


INCENDIO DE UN INGENIO EN CUBA.


Las noticias de Cuba demuestran que la pacificación de aquella rica Antilla, será en breve un hecho positivo. Falla hace que termine una lucha tan funesta para lodos los habitantes de la perla de Ultramar, los cuales han sufrido grandes pérdidas. La guerra es destructora siempre, y buena prueba es de ello los incendios y saqueos que se han verificado. En este número verán nuestros lectores un grabado que représenta la quema de un ingenio. Este deplorable suceso acaeció en el mes de Mayo último, cerca de las Minas. Los insurrectos mandados por Quesada sostuvieron un cómbate con las tropas leales y siendo aquellas en mayor número, derrotaron á estas, entregándose á punibles escesos. En aquellos momentos incendiaron el magnífico ingenio de don Ramón Fernandez, y este siniestro fue causa de que el propietario viese arruinadas sus plantaciones de tabaco y azúcar.

Que terminen pronto estas bárbaras escenas es lo que deseamos, y que renaciendo la paz vuelvan para Cuba los dias venturosos que necesita para ser lo que ha sido y lo que debe ser, el emporio de la riqueza americana.


NECROLOGIA ESPAÑOLA.

1869.

Costumbre es en diferentes periódicos estranjeros publicar al comienzo de cada año una relación, más ó menos circunstanciada, de sus compatriotas que han fallecido en el año anterior. De este modo renuevan la memoria de los que no deben ser olvidados, bien por sus servicios eminentes á la patria, bien por sus obras literarias, científicas ó artísticas.

Al hacer nosotros el primer ensayo de una Necronologia española del año de 1869, esperamos que se nos disimularán los errores en que en ella podamos incurrir, atendiendo á la intención que nos anima.

HOMBRES POLITICOS.

Don Tomás Coma, fabricante catalán y diputado que fue á Córtes. Falleció en Barcelona en 20 de Febrero.

Don Juan Rodríguez, diputado que fue á Cortes en la última legislatura. Muerto en 4 de Marzo.

Don Rafael de Magriñá, diputado provincial que fue por Tarragona, y á Córtes por la misma provincia.

Don Celestino de Olózaga, ingeniero de caminos, canales y puertos, y secretario de las Córtes Constituyentes. Muerto en un duelo en 17 de Marzo.

Don Vicente Hernández, diputado constiluyenle por la provincia de Cáceres y el decano de los mismos. Murió en 19 de Marzo.

Don Cristóbal Valera, vicepresidente tercero de las Corles Constituyentes y consejero de Estado. Muerto el 23 de Marzo.

Don Diego López Ballesteros, diputado en diferentes legislaturas , presidente que fne del Tribunal de Cuentas del Reino y del Congreso de los Diputados.

Don Lorenzo Moratinos Sanz, vizconde de Villandrando, caballero de la órden militar de Calatrava y ex-diputado á Cortes Falleció el 30 de Marzo.

Don Tomás Illa y Balaguer, diputado á Corles que fue por Barcelona.

Don Pedro Rosique, marqués de Camacho y senador que fue del reino.

Don José Miguel de Arriela Mascarúa, diputado constituyente por Vizcaya. Muerto en Madrid el 13 de Abril.

Don Cárlos Cervera, diputado constituyente por Valencia. Mtierlo en 18 de Abril.

Don Ildefonso Ruiz Zorrilla, licenciado en Jurisprudencia, diputado constituyente por Segovia. Murió en Madrid 14 de Mayo.

Don Ildefonso Correa y Sotomayor, marqués de Mos y senador que fue del reino. Muerto en Tuy.

Don José de Castro y Orozco, marqués de Gerona, ministro que fue de Gracia y Justicia, y reputado literato, muerto en Granada á consecuencia de un ataque apoplético á fines de Mayo.

Don Luis Gómez de Teran, diputado de las Constituyentes, hijo de los señores condes de Torrepilores. Muerto en Madrid el 16 de Julio.

Don José Pignatelli de Aragón, conde de Fuentes, grande de España y uno de los mas decididos partidarios de don Cárlos de Borbon. Muerto en París en 17 de Julio.

Don Joaquín de Aguirre, profesor que fue de la Universidad Central, presidente del tribunal supremo de Justicia y diputado constituyente. Muerto en 18 de Julio.

Don Fernando de Guillamas y Castañon, marqués de San Felices, de Villamejor y de las Nieves, grande de España, caballero de Calatrava, gran cruz de Cárlos III, ex-senador del reino. Muerto en Zumarraga á 5 de Agosto.

Don Ignacio Martin Diez, ex-diputado á Córtes, comendador de la orden de Cárlos III y caballero de la de San Juan. Murió en Madrid en 1° de Setiembre.

Don Francisco José Garvia, secretario de la Asociación de católicos, redactor que fue del periódico La Constancia y ex-diputado á Córtes. Murió en Madrid en 28 de Setiembre.

Don Pió Laborda y Galindo, ex-senador del reino, presidente jubilado de la sala de Indias en el Tribunal Supremo. Muerto en Madrid en l.° de Octubre.

Don Rafael Guillen y Martínez, diputado constituyente, muerto el l5 de octubre entre Córtes y Benaojan, al ser derrotada la partida republicana de que formaba parte, mandada por Salvoechea.

Don Facundo Goñi, director de varios periódicos, diputado que fue á Cortes y representante de España en los Estados-Unidos. Muerto en Vitoria en los primeros dias de Diciembre.

Don José Fernandez del Cueto, diputado constituyente por la circunscripción de Vicb, caballero gran cruz de Isabel la Católica, comendador de Cárlos III, de San Mauricio y San Lázaro, de Cristo, etc, cónsul que fue de España en París. Murió en Madrid en 22 de Diciembre.

CLERO.

Doctor Don Antonio Julvez y Aznar, ministro provincial de la órden de San Francisco, catedrático de Sagrada teología en la Universidad Cenlral y beneficiado de San Pablo de Zaragoza. Falleció en aquella población en 23 de Enero.

Fray José Antonio Uriarte, religioso de la órden de Franciscos observantes, muerto en Zarauz en 20 de Febrero. Se decicó con el mayor empeño al estudio del vascuence en sus diferentes dialectos, habiendo ausiliado con sus trabajos los del príncipe Luciano Bonaparte. Dejó una selecla colección de poesías, otra de sermones morales y panegíricos y diferentes traducciones.

Don Diego La Chica y Muñoz, deán de la Santa Iglesia Catedral de Málaga. Murió en l.° de Abril.

Don Ramón Andreu, doctor en Teología, regente de la Iglesia del Angel Custodio y catedrático, mueilo en Vicb el día 6 de Abril.

Don Gregorio María López y Zaragoza, obispo de Plasencia, muerto en Serradilla, á principios de Mayo.

Don Francisco de Paula Giménez, obispo de Teruel, muerto á principio de Junio.

Don Manuel Iglesias y Barcones, arcipreste de la Santa Iglesia Catedral de Badajoz. Murió en Madrid en 17 de Junio.

Don Agapito Silva, deán que fue de la Santa Iglesia metropolitana de Cuba. Falleció en Madrid en 28 de Junio

Don Eusebio Campuzano, dean de la Catedral de Sevilla, murió en aquella población á principios de Setiembre.

Don Calisto Castrillo, obispo de León, muerto en Vitoria el 16 de Setiembre.

MILICIA.

Don Casimiro Vizmanos, coronel jefe del E-tado Mayor de Canarias. Murió en Madrid, donde residía temporalmente, en 17 de Enero.

Don Hipólito Martínez Ureta, subintendente de, ejérc lo jubilado, decano de Cuerpo admínis'ralivo del ejército. Muerlo en 29 de Enero.

Don Bernardo Aba-cal, coronel de Infantería, muerto en 30 de Enero, á consecuencia de las heridas que rec¡l> ó combatiéndola sublevación de Malaga.

Don Manuel Meneos y Manso de Zuñiga, brigadier da ejército. En 1832 acompañaba á doña Isabel II, en el momento de la tentativa de regicidio del cura Merino y pudo recoger á la princesa de Asturias, siendo nombrado por esle hecho Marqués del Amparo. Murió en 3 de Febrero.

Don Gabriel Saenz de Burruaga, mariscal de campo. Murió en 14 de Febrero, á consecuencia de haber caído del caballo que montaba.

Don Francisco Muñoz Andrade, brigadier y senador que fue del Reino. Muerto en Sevilla.

Don Triburcio Zaragoza, mariscal de campo, muerto en Madrid á los ochenta años de edad.

Don Juan Hernadez Alba, coronel del regimiento de Toledo, muerto en Madrid en los primeros dias de Marzo.

Carlos Gaerlner, muerto á consecuencia de un ataque apoplético. Este, mariscal de campo, alemán de nacimiento y al servicio de España desde la guerra civil, había sitio ayudante del duque de Valencia y Gobernador mili! ir de Madrid hasta la terminación del último reinado.

Don Juan Martin y Arnedo, brigadier exento de servicio, muerlo en Andalucía.

Don Antonio Zorner y Castro, teniente coronel de Ingenieros, coronel de infantería.

Don Antonio Campos y Mendizahal, brigadier de ejército, ayudante que fue del marqués de los Castillejos y gobernador últimamente de Matanzas. Muerto en dicha población.

Don Manuel Champaner y Mata, coronel, muerto en Barcelona el día 1.° de Abril. Habia hecho la guerra de la Independiencia en la que le Ircieron prisionero y le condujeron á Francia.

Don Juan Montenegro, brigadier de ejército, exento de servicio é individuo de la Academia de San Fernando, en su sección de pintura. Murió en l.° de Abril.

Don Luis de Mendoza, capitán de navio y uno de los pocos marinos que quedaban de los que asistieron á la gloriosa derrota de Trafalgar, caballero del hábito de Santiago y notable pintor de aficcíon. Murió en Mérida en 1° de Abril.

Don José María Bajoy, brigadier de ejército, muerto en Barcelona.

Don Rafael Suarez Cenli, coronel de artillería. Murii en Oviedo en 17 de Abril.

Don José Angel de Zorrilla y Orliz de Zárale, brigadier de la Armada, muerlo en Blhao en 19 de Abril.

Don Cárlos del Camino, brigadier de la Armada, exento de servicio. Don Diego Gómez de Mercado, coronel relirado, muerlo en Madrid el día 14 de Mayo.

Don Buenaventura l'uig y Odena, brigadier de los ejércitos, gran cruz de Isabel la Católica y caballero de oirás órdenes. Muerlo en 17 de Mayo.

Don Fermín de Ezpeleta y Eurile, teniente general. Muerto en Madrid el día 21 de Mayo.

Don Manuel Iznarl y Gómez, coronel de infantería. Muerto en Manila en 22 de Mayo."

Don Enrique O'Donnell y Jorís, teniente general, consejero de Estado y diputado en las Córtes Constituyentes. Muerto en el Palacio del Congreso, á consecuencia de una congestión cerebral, el día 1.° de Junio.

Don Francisco Van-Halen y Pérez, coronel de Ingenieros, retirado. Muerto en Madrid á 4 de Junio.

Don Prudencio Naya, coronel de infantería, director del periódico El Ejército y la Armada. Murió en Madrid el dia l3 de Junio.

Don Juan Antonio Verástegui, brigadier de ejército.

Don Joaquín María de Aguiló y Molins, brigadier de ejército, comendador de las órdenes de Cárlos III, Isabel la Católica y Jesucristo, de Portugal; condecorado con las placas do San Fernando y San Hermenegildo, etc, etc. Muerto en Madrid en 25 do Junio.

Don Santiago Gurrea, brigadier de ejército, de cuartel en Andalucía.