Página:La búsqueda por materia y la descripción de contenido en el catálogo en línea.djvu/56

Esta página no ha sido corregida

saber: completa (150.000 clases), media (30% de las clases), abreviada (10%) y resumida (2-3%), todas las cuales han sido discontinuadas. En 1991, luego de varios años de discusiones y trabajo, se creó una base de datos denominada Master Reference File (MRF), con el propósito de constituir una única edición de CDU en soporte informático. El MRF cuenta con unas 60.000 clases y se basó en la edición media intemacional de 1985 elaborada en Gran Bretaña (BSl 1000), adicionada con las extensiones y correcciones hasta 1992 y las ediciones medias japonesa, húngara, serbocroata y francesa. La versión en disquete de CDU se publicó por primera vez en 1 993 y en ese mismo año apareció la primera guia para el uso de este esquema, que es un documento oficial del Consorcio CDU. El uso de CDU se encuentra muy extendido en todo el mundo; ha sido traducida a 26 idiomas y las modalidades introducidas en su sistema de gestión hacen suponer una actualización más ágil y una continuidad en las mejoras; se están llevando a cabo estudios con el fin de lograr un esquema completamente facetado de CDU y de facilitar su uso como tesauro (Mcllwaine, 1995; Mcllwaine y Williamson, 1994; Williamson, 1996). La notación de CDU no se encuentra en los registros USMARC de Library of Congress y tampoco ha sido tomada en cuenta para el formato USMARC de clasificación y algunos temen que esta crcunstancia atente contra su difusión y uso en el futuro (Mcllwaine, 1995); sin embargo, los formatos y la metodologia UNIMARC de IFLA le brindan a CDU la misma relevancia, o más, que a LCC y CDD, incluyendo el desarrollo del formato UNIMARC para clasificación (Woods, 1997). En 1995, AENOR, organismo responsable de CDU en español, publicó la nueva edición con el nombre de séptima edición abreviada en español, que es una denominación incorrecta y se presta a confusiones; afortunadamente se trata de la primera edición española del MRF, que ha sido acompañada de su correspondiente versión en disquete; en 1994 AENOR había traducido la guia de uso elaborada por Mcllwaine, de manera que CDU se ha convertido en" el lenguaje documental universal más actualizado en lengua española, con su respectiva guia y el único que cuenta con una versión informática (AENOR, 1995; Mcllwaine, 1994). 56 Hasta 1990 se mantenían varias ediciones de CDU según su contenido, a