Página:La búsqueda por materia y la descripción de contenido en el catálogo en línea.djvu/53

Esta página no ha sido corregida

que hacia suponer una continuidad en su publicación, que por desgracia no ha existido. Ninguna de las dos listas cuenta con una versión informática. Otras listas de epígrafes en español son las del ClRBlC de España y el Epigrafiaño de la Biblioteca Central de Ciencia y Técnica de Cuba, publicados en 1988 y 1987 respectivamente; un estudio comparativo entre estas listas y LEMB2, realizado por Rodríguez Ricard y Trejo Franqui (1989), mostraba que LEMB2 seguia siendo la mejor. _ Quizás las altemativas más actualizadas en nuestro idioma sean_: a) la Lista de autoridades de materia de la UNAM, publicada en México en forma impresa (UNAM, 1997) y b) la lista de autoridades de la Biblioteca Nacional de España que incluye 300.000 registros entre nombres, títulos uniformes y encabezamien- tos de materia, se actualiza semestralmente y que distribuye en en CDROM la empresa Chadwyck-Healey (BNE, 1997), pero ninguna de estas lista cuenta con una amplia difusión‘ en Argentina. Carmen Rovira y publicada por la editorial H.W . Wilson de Nueva York, hecho Sistemas de clasificación especificamente para la colección de Library of Congress, que la utiliza en sus signaturas de clase. Se trata de un esquema de clasificación universal y jerárquico, pero enumerativo, no sintético. Está dividido en esquemas individuales, publica- dos en 45 volúmenes y posee un ordenamiento por clases principales, una notación allanumérica que utiliza letras mayúsculas para clases y subclases y números arábigos para las subdivisiones, asi como una tabla especial para el nombre del autor con el fin de lograr subordenamientos alfabéticos. La actualización se realiza mediante las ediciones revisadas de los esquemas individuales y las publicaciones Library of Congress classification: additions and changes y Library of Congress classification schedules: a cumulation of addition and changes (Foskett, 1996; Taylor 1992). Nancy Williamson, de la University of Toronto, trabajó durante varios años en la infomiatización de LCC, tarea más que dificil por el carácter enumerativo de este sistema de clasificación, que cuenta con más de 500.000 clases. Sin 53 LCC fue publicada por primera vez entre 1899 y 1940, elaborada