Página:Historia de las sociedades secretas, antiguas y modernas en España y especialmente de la Francmasonería - Tomo I.pdf/90

Esta página no ha sido corregida

prevalecian, los elogios que en sus tareas se dispensaron á los enciclopedistas franceses, las relaciones de algunos de aquellos amigos con los revolucionarios de aquel país, la desafeccion que ya algunos de ellos mostraban contra la Iglesia, la actitud recelosa con que fué acogida por el clero, que creyó desde luégo encontrar allí algo oculto y sospechoso, darán lugar para alguna conjetura en este sentido. La misma divisa de las tres manos unidas, que adoptaron, es un signo masónico de los más conocidos.

Con motivo de la invasion francesa en las Provincias Vascongadas á fines del siglo pasado, en medio de las grandes pruebas de lealtad que entónces se vieron, hubo ciertas infidencias y traiciones de mal género por parte de algunos afrancesados, conocidos como tales públicamente, y que sostenian relaciones criminales con los agentes de aquel pais, con sospechas graves de pertenecer á las sociedades secretas. Quien conozca la clave de la mayor parte de las victorias ganadas entónces por los franceses (1) y sepa que estas se debieron á las gestiones de la francmasonería más que al valor de los soldados ni á la pericia de los generales, no dudará mucho acerca de ciertos triunfos, tan rápidos como misteriosos, de los franceses en las Provincias Vascongadas. Afortunamente la actitud patriótica y decidida del clero, sublevando al país, contuvo no poco aquellas misteriosas gestiones. Para levantar en parte el velo que las cubre, léase el siguiente curioso párrafo, escrito por un magistrado español que tuvo que perseguirlas (2).

«Tambien dijo... que había chocado con el directorio ejecutivo francés, en el año 1796... En dicho año se formó causa en la Chancillería de Valladolid contra D. Pablo Carrese, sus hijos, su yerno Aguirre Martin Zuvivuru, D. F. Danglada y otros varios, por haber entregado á Tolosa en Guipúzcoa á los franceses: de estos unos fueron presos y conducidos á Valladolid, y otros se fugaron á Paris. La sala me comisionó para la formación de la causa; los fugados consiguieron tomase cartas en su favor el directorio ejecutivo,

____________________________


(1) Gyr, describe estos manejos.

(2) Representaciones que hizo a su Majestad el augusto Congreso nacional D. Antonio A lcala Galiano, sobre la Gaceta de Madrid de 21 de Setiembre del año próximo pasado y un extracto de sus procedimientos en la causa del Conde de Tilly: Madrid, 1812, pag, 32

A este conde francés, pariente del jefe de la francmasonería francesa, se le hizo torpemente individuo de la Junta Central por Sevilla. En Aranjuez estuvieron para matarle por sospechoso, después de la rendición de madrid, y logró escaparse tirando puñados de dinero al populacho. (Memorias españolas, por don Jerónimo Martin de Bernardo. pág. 94.) Luego quiso pasar á Méjico con 5.000 hombres para sublevar aquel país contra España, ofreciendo a los ingleses la plaza de Ceuta en recompensa de los auxilios que le dieran para aquella traicion. Con este motivo so le puso preso, y fué Galiano el encargado de la formacion de causa.