Página:Historia de las sociedades secretas, antiguas y modernas en España y especialmente de la Francmasonería - Tomo I.pdf/263

Esta página no ha sido corregida

sometieron á ella y tuvieron ya un carácter público y autorizado.

La Junta de Bayona reconoció á la Regencia en 25 de Setiembre de 1822, y lo mismo hicieron la de Vizcaya, Navarra, Sigüenza, Burgos, Aragon y otras de menos impor-tancia. La de Sigüenza, que duró poco, la componian Abellan, Gamboa y Zafrilla (1).

Alarmado el gobierno liberal á vista de este simultáneo y organizado levantamiento, reunió á las órdenes de Mina un ejército de veinte mil hombres. Los horrorosos asesina-tos. saqueos y quemas de pueblos enteros que hizo estremecen. A pesar de esto le detuvieron seiscientos realistas por espacio de setenta y cuatro dias, hasta que, sin víveres ni municiones, hicieron una salida desesperada, en que murieron muchos, pero se salvaron la mayor parte. ¡Cerca de tres meses gastó Mina con veinte mil hombres en tomar una plaza que el Trapense habia tomado en tres horas (2)! La Regencia, que había salido de Urgel en 10 de Noviembre, se instaló de nuevo en Puigcerda , donde abrió un empréstito de ochenta millones, hipotecando el subsidio eclesiástico; pero atacada tambien en el punto donde se había refugiado, entró en Francia por la parte de Perpiñan, y concluyó su existencia el dia 7 de Diciembre de 1822.

Asegura Mina que cogió los papeles de la Regencia de Urgel; Pero hasta en esto le persiguió la desgracia para dejar malparada su veracidad, pues el marqués de Mata-florida, resentido con el gobierno frances, con Eguía, Quesada y otros, que habian hostilizado á. la Regencia casi más que Mina, publicó un catálogo de los documentos importantes de los veintiseis legajos de papeles que tenía en su poder, los cuales formaban el archivo de la Regencia (3). La lectura de este catálogo es altamente edificante y curiosa. Se vé por ella que los realistas andaban tan divididos cómo los liberales, y que cundian entre ellos la ambición, la

________________


(1) Eguilanz Discurso apologético de la lealtad española. Pag 54 Mataflorida da por presidente a D. Felipe Lemas de Zafrilla, y secretario a D.José Palafox.

(2) El señor marques de Miraflores (Apuntes. pág. 162). califica á Mina de diestro e intrépido en estas operaciones; pero ni estuvo diestro ni intrépido, pues algún otro escritor liberal le acusa con mas razon de torpeza y cobardia. Carnerero, en sus Memorias contemporáneas (pág. 234 de la edicion de la edición de 1838), después de llamar embusteros (en buenos términos) á los periodistas que por entonces encomiaron á Mina. añade: «Lo sublime ó superior del hecho consistia en el bloqueo de Urgel, despues de la retirada del barón de Eroles á Francia, y en la evacuacion voluntaria de los fuertes por los sitiados, luego que carecieron de víveres, sin que se opusiesen los sitiadores. Pueden medirse por la misma escala las promesas de Mina en Cataluña. Una gran parte de las fuerzas disponibles de la España estaban bajo sus órdenes, y no quiso emprender operacion ninguna hasta no estar bien cierto de no experimentar reveses. Por obtener esta certidumbre quizás perdió un tiempo precioso.» Con perdon del señor marqués, lo de la retirada voluntaria no depone á favor de su veracidad.

(3) Véase en el apéndice.