Página:Glosario etimológico de las palabras españolas (1886).djvu/158

Esta página no ha sido corregida
134
 

angusto capite proeeditus, ampulla ansa carens, incolis Iracee. Harirí, p. 330, 513, qualem circumferre solet viator, hydria. Freytag. Alix y Engelmann.

«El dicho Juan Rodriguez Barragan, como crudelísimo é infernal traidor, habiendo sido criado é mayordomo del dicho marques (Francisco Pizarro), le dió en la boca é rostro sobre la dicha cruz con una alcarraza Mena de agua que tomó é se la quebrantó encima diciendo: al infierno, al infierno os ireis á confesar». El Proceso de Almagro, ms. del Arch. del Sacro-Monte de Granada.

Alcarria
. Lo mismo que alcartia.
Alcartaz
alcatraz cast., cartas port., cordochoa basc. De yb el alcartás, pronunciado por los árabes españoles quirtás, papirus en R. Martín, alcartáz en P. de AlcaláCasiri y Alix. El vocablo aráb. viene, según Covarrubias, del lat. charta, precedido del art. ar., y en sentir de Engelmann del gr. xxaowrs. La terminación de la palabra española abona esta última procedencia.
Alcarvan
. Lo mismo que alcaracan. «Entonces arremetió la vulpeja contra el alcarvan é comiósele». Hernan Nuez,.2rop
Alcarya
. Lo mismo que alcaría. V. Glos. Canc. de Baena:
Alcatár
a, alqguitára. Alambique. De gs] alcatára que significa lo mismo. Guadix, Urrea y Rosal. «Otrosí, qualquier persona que sacare calderas, acetres ó alcatáras» Ord. de Sebv., fol. 61 y.
Alc
aATÉa, alcateía port. Manada de ganado, banda de lobos, de ladrones, etc. De zx.alcatiya, rebaño (V. Glos. sobre el Idrisi, p. 368), que bajo las formas ge cutty" y sel cataa se encuentran respectivamente con la acepción de grexw y de manada, manada de cualquier cosa en Raimundo Martín y P. de Alcalá. Dozy.
Alcatenes
. Léese en el Canc. de Baena, p. 553-4:

E ssy en tirarsse la ffea materya De vuestra llaga aun sse porffya, Cortad con lanca la dura arterya