Página:ECH 2840 49 - Unión Social Republicana de Asalariados de Cile (USRACH).djvu/3

Esta página ha sido validada

nes eran las siguientes “1. La anulación total del acto electoral verificado el 24 de Octubre en curso, por adolecer de vicios innegables que son del dominio de la conciencia publica; 2. Repetición de las elecciones en un plazo prudente, durante el cual se procederá a la depuración administrativa y a desarmar la máquina electoral montada con la complicidad de autoridades subalternas". Firmaban el memorial don Carlos Alberto Martínez, como Presidente y don Carlos Contreras Labarca, como vicepresidente.

Los acontecimiento a tomaban un cariz tan alarmante que el Gobierno, el día 27 declaró estado de sitio. Con la misma fecha contesto el memorial expresando que constitucionalmente toda reclamación por el acto electoral correspondía al Tribunal Calificador de Elecciones y no al Gobierno.

Posteriormente la situación se tranquilizó y los Partidos Políticos se aprestaron para las elecciones parlamentarias que debían realizarse en aquel mismo año.

Los asalariados estaban ya constituidos en "Unión Social Republicana de Asalariados de Chile" (USRACH), aun cuando su organización formal se produjo posteriormente.

Con el fin de evitar la lucha electoral, todos los Partidos Políticos, incluyendo la USRACH, acordaron designar Arbitro al Presidente electo don Emiliano Figueroa, para que señalara cuota a cada agrupación política. El señor Figueroa dictó su fallo arbitral señalando las siguientes cuotas: Partido Radical, 12 senadores y 41 diputados; Conservador, 9 senadores y 27 diputados; liberal , 11 senadores y 25 diputados; Liberal Democrático, 8 sonadores y 36 diputados; Demócrata, 4 senadores y 14 diputados; USRACH, 3 senadores y 9 diputados.

No fue aceptado el fallo por la Unión Social Republicana de Asalariados de Chile ni por el Partido Demócrata, por cuyo motivo no pudo llevarse a la práctica. Las elecciones, así, fueron enfrentadas en dos sectores: por una parte los partidos históricos y por la otra la USRACH, unida a los demócratas.

El resultado de las elecciones no fue halagador para los asalariados. Sin embargo llegaron al Congreso algunos de sus más destacados dirigentes, entre ellos los señores Manuel Hidalgo, Carlos Contreras Labarca, Ramón Sepúlveda, Luis Víctor Cruz, Manuel Bart, Salvador Barra, etc.