Página:ECH 2840 49 - Unión Social Republicana de Asalariados de Cile (USRACH).djvu/2

Esta página ha sido validada

de la vida y creación de un organismo que regule el valor de la subsistencia. 4. Edificación por cuenta del Estado o de Cooperativas Obreras de casas baratas. 5. Fijación de un plan general de enseñanza. 6. Nacionalización de las riquezas naturales del país (salitre, cobre, carbón, etc.)

Los integrantes de esta nueva organización política de asalariados pertenecían a los más diversos colores políticos de avanzada. Aparte de su componente gremial, por tratarse de "asaliados", formaban parte de el comunistas, socialistas y demás tendencias de izquierda.

Los asalariados iniciaron la campaña electoral con gran entusiasmo y en un ambiente de exaltación. Se hizo popular su lema. ¡Salas, sale solo¡ que era coreado por ellos en todo el país.

El triunfo favoreció ampliamente al candidato señor Figueroa quien obtuvo tres cuartas partes de los sufragios. Sin embargo, entre los asalariados se produjo de inmediato un movimiento, de agitación y se hizo claro en ellos el propósito de no aceptar los resultados de la elección. Diariamente, mañana y tarde se realizaban mítines de protestas en los cuales se pronunciaban agitados discursos" que iban haciendo subir la tensión política.

El "Comité Ejecutivo Nacional" de Asalariados, decretó un paro general para el día 26 de Octubre, mediante la siguiente orden del día: "Los innumerables denuncios de cohecho, atropellos e incorrecciones cometidas por las partidos políticos en la jornada electoral del 24 del presente, que vienen a adulterar el resultado legítimo del triunfo que habríamos obtenido a no mediar estas circunstancias, han determinado a este Comité Ejecutivo la resolución de decretar un paro general en el país, a contar desde hoy lunes 26, a las 6 de la mañana, para pedir al Gobierno la anulación de la elección en toda la República, lo que hará el Comité esta tarde a las 4,30 P.M. Santiago, 25 de Octubre de 1925.- El Comité Ejecutivo nacional de Asalariados".

Realizóse el paro efectivamente y a las cuatro de la tarde del día 26, el Comité Ejecutivo entregó al Vice Presidente de la República den Luis Barros Borgoño un memorial en el que pedían la anulación de las elecciones "Declaramos a la faz del país, decía en una de sus partes, que el resultado del acto electoral del sábado es el producto del fraude, del cohecho y de la intervención y de las múltiples astucias de los partidos políticos para burlarse de los asalariados”. Sus conclusio