Página:ECH 2838 41 - Femenino de Chile, Partido.djvu/2

Esta página ha sido validada

Ál acercarse las elecciones presidenciales de 1952, el Partido Femenino de Chile proclamó la candidatura presidencial de don Carlos Ibañez del Campo. Desarrolló con este motivo una extraordinaria actividad y se organizó en las principales localidades del país. Su Presidenta doña María de la Cruz recorrió todo el país, con lo que obtuvo que el Partido se acrecentara considerablemente.

Por aquella misma época debió sufrir una escisión, un sector, encabezado por la Dra. María Hamuy, disconforme con la línea que el Partido seguía, se separó de el y formó una nueva colectividad con el nombre de "Partido Progresista Femenino". Fué Presidenta la Dra. María Hamuy y Vice Presidenta doña Carmen de Vargas. Esta nueva fracción continuó apoyando también la candidatura de don Carlos Ibañez del Campo.

Entro ambas fracciones del Partido Femenino se produjeron agitadas discusíones y hasta incidentes, no obstante que ambos grupos apoyaban la candidatura Ibañez.

Elegido Presidente de la República don Carlos Ibañez pudo advertirse un notable incremento del Partido Femenino, especialmente de la fracción de doña María de la Cruz quien había adquirido una considerable popularidad en sus giras por el país. La fracción de la Dra. Hamuy se concentraba con mayor intensidad en Santiago. En Diciembre de 1952 la fracción de doña María de la Cruz dirigió una manifiesto al país, en el cual se hacían diversas consideraciones de política nacional. Se expresaban en él conceptos, adversos a la existencia de gran número de Partidos Políticos en Chile. Recalcaba el espíritu cristiano del Partido Femenino, insistía en su lealtad al general Ibañez.

En las elecciones extraordinarias para elegir Senador por Santiago, en reemplazo de don Carlos Ibañez, que dejaba vacante su sillón por haber sido elegido Presidente de la república, el Partido Femenino de Chile presentó la candidatura de doña María de la Cruz. Triunfó por gran mayoría, con lo cual, por primera vez en la Historia de Chile, una mujer llegaba al Senado.

En 1953 se produjeron en el Partido graves incidencias que tuvieron resonancia nacional. Las actuaciones de la senadora María de la Cruz produjeron las mas agitadas discusiones y se le formularon diversos cargos. Se produjo en el Partido una nueva división encabezada por Beba