Página:Diccionario general, usual y clásico de educación - Tomo I (1848).pdf/203

Esta página no ha sido corregida
197
BOT

cancerosas, las obstrucciones y las escrófulas. La zanahoria es aperitiva y diurética. La sanicula ó yerba de San Lorenzo es vulneraria.

67. RENONCULACEAS (renonculaceae), ind. La clemátida (clematis vitalba) se emplea para las escrófulas y los rehumatismos crónicos. Hay muchos renunculos peligrosos. Los elévoros son eméticos, drásticos, corrosivos y venenosos. La peonia oficinal es emenagoga, antiespasmódica y antiepiléptica. Los renúnculos llamados malos, yerba de piojos y yerba de San Cristobal, son acres. Aplicados sobre la piel levantan ampollas; tomados interiormente son unos purgantes demasiado violentos (Duméril).

68. PAPAVERÁCEAS (papaveracea) ind. La adormidera (papaver somniferum) produce en el Oriente el opio, cuyas virtudes enérgicas y preparaciones calmantes y sudoríficas son bien conocidas. La celidonia mayor se reputa como purgante, aperitiva diurética. Casi todas las fumarias son amargas, depurativas y antiescorbúticasy Jos la 69. CRUCIFERAS (crucifera), ind. La mayor parte de estas plantas son acres, estimulantes y antiescorbúticas. La mostaza se emplea exteriormente como estimulante. El colsa por la expresion de sus granos produce aceite. De las plantas de esta especie, las que mas se emplean como antiescorbúticas, son el rábano rusticano (armoracia) y la coclearia. Por la fermentacion en el agua del pastel ó glasto se forma un hermoso tinte azul. Se comen los verros, nabos, el nastuerzo de prados y otros que son aperitivos y antiescorbúticos. El ajo, que se cree es vermífugo, se usa mucho en la cocina.

70. CAPARIDEAS (caparidex), ind. Las flores del alcaparro espinoso se adovan con vinagre antes de abrir y se usan en cocina bajo el nombre de alcaparras. A esta familia pertenecen la reseda olorosa originaria de Egipto y la amarilla, llamada gualda, que