Página:Diccionario general, usual y clásico de educación - Tomo I (1848).pdf/202

Esta página no ha sido corregida
196
BOT

. UMBELÍFERAS (umbeliferece), ind. La mayor parte de estas plantas son aromáticas; muchas venenosas, como la cicuta (conium maculatum), enanto y otras. El anís ordinario es aromático, algo ácre, tónico y carminativo. Los confiteros hacen con él lo que llaman confites. Tambien se emplea para otros usos domésticos. Los granos de la alcarabéa comun (carum carvi) pasan por carminativos, estomacales é incisivos. El ápio (graolens) tiene algo de venenoso en su estado salvage; cultivado se hace uso de él para ensaladas. El hinojo (anethum fæniculum) es aromático, tónico, diurético, sudorífero y febrífugo. El opopónaco ó nabo gallego (pastinaca opoponax) tiene una raiz comestible. El opopónaco del comercio es una goma resina producida por el nabo cultivado, 'y se emplea en medicina como balsámico, resolutivo y emenagogo. El perifollo (scandix cerefolium) cultivado es aperitivo, resolutivo, diurético, &c. Los granos del cilantro (coriandrum sativum), cultivados, son carminativos. El ápio de perro (ethusa cynapium) empleado exteriormente es calmante y resolutivo, é interiormente, peligroso.

Los granos del comino (cu minum cyminum) son aromáticos, tónicos y diuréticos. El galbano (selinum galvanum), goma resina que destila de los nudos del tallo de una planta de este género ó de las incisiones que en él se hacen, tiene propiedades análogas y pasa además por antiespasmódico y expectorante.

Las raices de la angélica ordinaria (angélica archangélica) son aromáticas, tónicas, sudoríficas y antiescorbúticas; sus tallos confitados con azucar, son muy estomacales. La goma resina, conocida en el comercio con el nombre de asafétida, destila de las incisiones que se hacen en las raices de una especie de férula, que crece en Persia. Es vermífuga, antiespasmódica, &c. .

La cicuta que, como hemos observado, es venenosa, administrada en grandes dósis, empleada con precaucion, es muy eficaz para curar los rehumatismos crónicos, las afecciones