Página:Diccionario general, usual y clásico de educación - Tomo I (1848).pdf/162

Esta página no ha sido corregida
156
BAI

Posicion del discípulo. Debe tener el cuerpo derecho y sin afectacion, los pies vueltos hácia afuera y los brazos caidos alfat tog naturalmente.

Cuando hay necesidad de levantar los pies del suelo, debe procurarse bajar las puntas todo lo posible. Estas primeras posiciones distinguen al buen bailarin del que no hace mas que saltar; el modo de ejecutar los pasos es lo que hace conocer la gracia del baile. Hay cierto tacto y gusto producidos por el cálculo y el egercicio que enseñan á variar con precision los movimientos que el baile exige.

COMPÁS. Es una circunstancia importantísima sujetarse pronta y rigorosamente á todas las exigencias del compás que marca la música; de otro modo el baile seria desarreglado y sin gracia alguna. La principal cualidad de un bailarin es tener buen oido, pues sin este requisito es imposible bailar bien.

Hay en el baile tiempos y movimientos que tienen valores largos y breves como las notas de la música. Hay como en ella dos por uno, tres por dos, seis por cuatro, &c. Partiendo de este principio es fácil concebir que se pueden multiplicar los encadenamientos de los pasos hasta lo infinito.ofd domoted Bol Hook RIGODON. Este baile es hoy y hace mucho tiempo el mas admitido. Recrea y divierte sin fatigar, sobre todo ahora que los pasos son sencillisimos, exigen pocos movimientos y se reducen, por decirlo así, á un paseo ligero y gracioso. De este modo han desaparecido del baile aquellos brincos y vueltas, poco decentes algunas veces, que tanto agradaban á nuestros antepasados.

TANDA. Se compone de cinco rigodones, de los cuales cada uno tiene una denominacion y figura diferentes. Los nombres que se dan á estos rigodones son: 1.° Le pantalon (el pantalon); 2.° L'été (el verano); 3.° la poule (la gallina); 4.° la trénis (nombre de su inventor Trénis); 5.° la pastourelle (la pastorela)..

Estos cinco rigodones son los que mas se usan; pero se termi-