Página:Diccionario general, usual y clásico de educación - Tomo I (1848).pdf/131

Esta página no ha sido corregida
125
A

visor y entonces la sustraccion repetida no es practicable, por lo que ha sido menester recurrir á una operacion abreviada que es la division.

Para dividir un número por otro, se coloca el divisor á la derecha del dividendo; se los separa por una raya y se tira otra por debajo del divisor para designar el lugar del cociente. Se toman de la izquierda del dividendo las cifras que sean necesarias para contener al divisor; se ve cuantas veces el número expresado por la primera cifra del divisor está contenido en el que representa la primera ó dos primeras cifras del dividendo parcial; se multiplica este cociente, que no es mas que aproximado, por el divisor, y si el producto es mayor que el dividendo parcial se quitan sucesivamente tantas unidades del cociente cuantas hay necesidad para obtener un producto que pueda sustraerse del dividendo parcial; se hace la sustraccion si restase mas que el divisor, es prueba de que el cociente se ha disminuido demasiado y hay necesidad de aumentarle. Al lado de la resta se baja la cifra siguiente del dividendo; se averigua, como antes, cuantas veces este dividendo parcial contiene al divisor; se pone en el cociente el número hallado que se multiplica por el divisor, para sustraer el producto del dividendo parcial; se continúa así hasta que se hayan bajado todas las cifras del dividendo propuesto. Cuando se encuentra un dividendo parcial que no contiene al divisor, es menester, antes de bajar una nueva cifra del dividendo, poner 0 en el cociente.

1. ejemplo. Division con una sola cifra en el divisor.

Dividendo... 48 4 divisor.

4 12 cociente.

08 8 0 Empezando por la izquierda se dice: ; cuantas veces está