Página:Diccionario general, usual y clásico de educación - Tomo I (1848).pdf/121

Esta página no ha sido corregida
115
A

837 1151 Suma... 1.812 Despues de tirada la línea por bajo, se dice: 5 y 7 hacen 12, ó lo que es lo mismo, una decena y dos unidades; se escriben las dos unidades debajo de la primera columna á que pertenecen y se reserva la unidad de decena. Se continúa diciendo 7 y 3 hacen 10 y la unidad de decena que se ha reservado 11; se escribe la unidad 1 debajo de la segunda columna, reservando tambien la unidad de centena para unirla á los guarismos de la tercera columna, en que se dice 9 y 8 hacen 17, y la unidad de centena reservada 18; se pone el excedente de centena que es 8, debajo de la tercera columna, y no teniendo ya mas números que añadir se pone delante, ó á la izquierda del 8, la unidad de millar, con lo que se termina la operacion, resultando el total de mil ochocientos docemas, Si en lugar de tres columnas de cifras hubiese que sumar la operacion se hace siempre del mismo modo.

PRUEBA DE LA ADICION Ó SUMA. Aun cuando algunos autores dicen que para hacer la prueba de la adicion es preciso recurrir á la sustraccion y á aquella para hacer la de esta, creemos que hay otros métodos mas sencillos de probar si la suma de cualesquiera cantidades está hecha con exactitud sin necesidad de acudir á la sustraccion, como explicaremos á continuacion.

1. El modo mas sencillo de probar la exactitud de una adicion, es volver á sumar de abajo á arriba; no necesitando este modo de probar la suma demostracion, omitimos un ejemplo á beneficio de la brevedad.

2. Sumando por la izquierda, cuya operacion la hacemos, como se ve en el siguiente:

Ejemplo: supongamos que se quiere ver si la suma 1812 que