Gaceta del Salvador/Tomo 1/Número 93

Gaceta del Gobierno Supremo del Estado del Salvador en la República de Centro-América (1849)
Número 93

página 370

Gaceta
del Gobierno Supremo del Estado
Del Salvador,
En la República de Centro-América.

{T. 1.º} {N. 93.}

San Salvador, Enero 5 de 1849.

Oficial editar

Oficial.
XXXXXXXXXXXXXXXX

Casa de Gobierno: San Salvador, Diciembre 30 de 1848.=El Supremo Gobierno con presencia de la renuncia que hace de su destino el Sr. Juez de hacienda Ldo. D. Manuel Barberena, y considerando justas las razones en que la funda, acuerda: admitìrsela dándole las mas espresivas gracias por sus buenos servicios, y nombrándose en su lugar con el sueldo de ley al Sr. Lic. Rafael Villacorta en quien concurren las mismas circunstancias de honradez y capacidades.=Rubricado=Zaldivar.

 

Casa de Gobierno: San Salvador, Diciembre 30 de 1848.=Estando facultado el S. G. para reformar las leyes de hacienda, y deseoso de hacer las posibles economías compatibles con el buen servicio público; acuerda: que todas las veces que un empleado pase interinamente de un destino menor á desempeñar otro mayor, goce le sueldo de su propio destino, el primer mes, comenzando á disfrutar de la mitad del plus hasta despues de dicho término, y por cada vez que esto se verifique.=Rubricado=Zaldivar.

La Gaceta editar



La Gaceta.


S. Salvador Enero 5 de 1848.

Todas las naciones tienen caractéres particulares que las distinguen, pero de nosotros se ha dicho que no tenemos ninguno.—En efecto tenemos falta de costumbres públicas y de sentimientos nacionales, y lo único que se ha observado en nuestra marcha política es, que somos suceptibles en alto grado de impresiones pasajeras; que entre nosotros, todo pasa velozmente, todo se olvida y que somos incapaces de conservar por algun tiempo las mas fuertes impresiones, y por lo mismo lo somos de obrar por principios fijos, y podria decirse que la volubilidad es el único carácter público que hemos manifestado.—Si se toma nuestra lejislacion, y se observa con cuidado, se verà que el trabajo de nuestros políticos está reducido á deshacer hoi lo que se hizo ayer; y este es un obstáculo de no mui poca importancia para el progreso del pais.—En el ramo de hacienda particularmente es de mui funesta trascendencia esta versatilidad que no permite tres ó cuatro años de ensayo de un mismo sistema.—En política es todavia esta circunstancia aun de mayor gravedad, pues de aquí provienen esos frecuentes cambios que regularmente no reconocen ningun principio racional ni político, y he aquí la esplicacion de ese silencio profundo que siempre sucede á los acontecimientos mas importantes.—¿Qué debemos hacer pues para sacar á nuestros pueblos de ese indiferentismo para toda empresa de interes comun?—No encontramos otro medio que el de la educacion; empero, la empresa de educar á un pueblo no es la obra de algunos meses: la educacion pública, la educacion de la juventud, será la única que pueda servir de sólido fundamento á la de las masas.—Aquella pues debe ser el objeto que mas seriamente ocupe la atencion de los funcionarios y ciudadanos que tomen un positivo interes en la suerte futura del Estado.—Por fortuna nuestras masas poseen un serntido comun que los hace poco accesibles á los groseros errores con que los anarquistas suelen promover revoluciones, y son mui suceptibles de la educacion que quiera dárseles.—Si continúa como lo deseamos, el estado de paz y progreso en que se halla actualmente el Salvador, podrá dentro de poco tiempo, establecerse escuelas de artes y oficios que al mismo tiempo que les proporcionen ocupacion á muchísimos jóvenes que carecen de medios, den impulso á nuestra industria, y mejoren su actual situacion.

Lejislacion editar

La Emigracion Europea editar

página 371 página 372

Guatemala editar

Guatemala.

Por el manifiesto que con fecha 25 de diciembre prócsimo pasado ha publicado el señor Presidente de Guatemala, sabemos que habiéndose aprocsimado las fuerzas de los montañenses á la capital, tuvieron lugar el 15 de dicho mes, dos pequeños ataques, de los que resultó un número considerable de muertos y heridos por ámbas partes: que despues convinieron en un armistício, durante el cual se ocuparon de procurar un arreglo que pusiese término á la guerra, habiendo intervenido el Illmo. Sr. Arzobispo y varios eclesiásticos respetables; pero que sin embargo de estas circunstancias nada se pudo arreglar, y los montañenses se retiraron á Palencia sin presentar ni esperar el ataque.--Las principales pretensiones de los sublevados, segun las instrucciones que D. Vicente Cruz dió á sus comisionados y que corren impresas, se reducen en lo sustancial á los puntos siguientes: 1.º que el gobierno reconozca y pague todas las pérdidas que hayan sufrido los habitantes de los pueblos durante la guerra que han sostenido contra las administraciones de los dos ex-presidentes señores Rafael Carrera y Juan Antonio Martinez: 2.º que la asamblea constituyente emita el decreto de su disolucion: 3.º que obtenida la pacificacion de los pueblos sublevados



Honduras editar

Honduras.

La revolucion que estalló en aquel Estado el 21 de Noviembre último, parece que ha llegado á su término. El Gobierno aprovó el pronunciamiento armado que tuvo lugar en Tegucigalpa y la ocupacion que hicieron las fuerzas pronunciadas de la capital del Estado y su armamento.--Para conocimiento de nuestros lectores insertamos el manifiesto y decreto que el Sr. Presidente Lic. D. Juan Lindo ha emitido con relacion á los últimos sucesos, en cuyos documentos se contienen los principales hechos que han ocurrido en aquel Estado.

A los Hondureños editar

A los Hondureños.
———
editorial.

El Sr. Presidente no duda que una vez informados los hondureños de los sucesos ocurridos con motivo del pronunciamien- página 373

Bloqueo del Puerto de la Union editar

Bloqueo del puerto de la union.

Habrán estrañado nuestros lectores que nada se haya dicho sobre el bloqueo que un buque ingles estableció en el mes prócsimo pasado en el puerto de la Union y sobre el cual se han forjado tantos cuentos, sin duda para asustar á los que no conocen esta clase de negocios y que se sobrecojen á la sola presencia de un buque de guerra en nuestras costas; pero esperabamos hacerlo cuando se hubiese terminado. Para evitar pues, siniestras interpretaciones, esplicarémos el caso. Hace algunos años que se hallan pendientes varios reclamos de súbditos británicos por perjuicios que aseguran habérseles causado en las pasadas revoluciones, y aunque se habian hecho arreglos anteriores, por varias causas quedaron sin efecto, y este año se repitieron por medio del comandante de un buque ingles, intimando bloqueo al puerto de la Union y estableciéndolo de hecho, hasta verificarse el dicho arreglo. En efecto el Supremo Gobierno hizo sus propuestas de pago de una manera cómoda para el Estado, las que fueron aceptadas por el Sr. Cónsul Chatfield y levantado el bloqueo. Las sumas que se demandan al Estado por reclamos particulares son de mui poca importancia, y habrian podido pagarse mui facilmente, sino se estuviese amortizando con la mayor parte de las rentas, la deuda interior contraida en las pasadas revoluciones. Sin embargo, segun el arreglo hecho últimamente será chancelado con el Cónsul ingles la cuenta pendiente y cesará todo motivo de hostilidad en lo adelante. Por ahora nos limitamos á manifestar al comercio de dentro y fuera del Estado, que el puerto de la Union está libre del bloqueo y que pueden sin temor alguno entrar y salir con sus mercaderias á la hora que gusten.

Variedades editar



Variedades.

Ilusion y Desengaño.
 
Sonetos.

La niñez pasa en regalado sueño
que mecen blandamente los amores,
bajo de cendales de brillantes flores
sobre alfombras mudillas de beleño.
Llega la juventud: con torvo seño
brotan penas, insomnios y dolores,
y tiende el desengaño sus horrores
sobre el que fué pensíl claro y risueño.
Yo fuí niño con fé y enamorado:
yo fuí hombre sin fé y escarnecido:
inocente y feliz fui engañado:
Vijilante y celozo fui vendido:
¿valen los desengaños que he ganado
las dulces ilusiones que he perdido?

 

Yo ví mecerse la fragante rosa
con lágrimas bañada de rocío,
y el pétalo sutil tender con brio,
reina de flores mil por mas hermosa.
Ví en su cáliz pintada mariposa,
al de la flor uniendo su atavío,
los perfumes tomar en el estío
y frescura del cáliz do se posa.
Yo te he visto tambien; tu faz divina
es rosa de purísimos colores
á do la mariposa se reclina.
Ella beba en tu seno sus amores;
mas yo que toco del desdén la espina,
bebo en tu ingratitud crudos dolores.

Aviso editar

 
Aviso,

Los señores Licenciados Agustin Morales y Rafael Villacorta se han recibido de Escribanos, y ofrecen sus servicios al público.

 

Estado del Salvador editar




Estado del Salvador.

Cuadro que demuestra las cuentas glosadas por los empleados de la Contaduría mayor desdede Octubre hasta 31 de Diciembre de 1848.

Administraciones. Nombres de los Administradores. Tiempo en que las han servido. Valor de los reps. Estado de los Juicios
Tesorería jeneral Sres. I. Viteri B. Orozco y F. Escolan Todo el año económico de 848 $,, ,, ,, Fenecido.
San Salvador Los mismos Idem
,, ,, ,,
Idem.
Tesra. peculiar de la Corte José María Peralta Idem
,, ,, ,,
Idem.
Aduana de la Union Benigno Yúdice y José Argüello Desde el 1º de Obre. de 47 á mayo de 48
199. 2¼
Contestando reparos.
Sensuntepeque Juaquin Letona Todo el año económico de 848
225. 6
Idem.............idem.
Aduana de la Union Seb. Bulnes J. Argüello y H. Alvarado Desde mayo á 30 de setiembre de 848
11. 2¼
Idem.............idem.
Id. de Acajutla Hermdo. Alvarado y Mn. Quezada En 8 meses del año económico de 48
75. 2¾
Idem.............idem.
Id. de id. Benigno Yúdice y Mariano Quezada En 4 meses del año económico de id.
,, ,, ,,
Fenecido.
San Vicente Pilar Lagos Todo el año económico de 848
114. 5
Contestando reparos.
Sonsonate Ciriaco Paredes Idem
,, ,, ,,
Fenecido.
Suchitoto Miguel Zabia Idem
,, ,, ,,
Idem.
Chalatenango Manuel Fajardo Idem
11. 2¼
Idem.
Tejutla Vicente Duran Idem
69. 4¼
Contestando reparos.
Zacatecoluca Pablo Gomez Idem
97. 4
Idem.
Cojutepeque Paulino Rivas Idem
15. 6
Fenecido.
Santa Ana Mariano Palomo Todo el año económico de 847
220. 4⅞
Contestando reparos.
Zacatecoluca Benigno Yùdice Todo el año económico de 844
1. 4
Idem.............idem.
Santa Ana Juan de Dios Gomez En 6 meses del año de 1845
224. 5½
Fenecido.
1. 267. 1⅜
Nota.

Por cuenta del as resultas que este Tribunal ha deducido con anterioridad y en el tiempo á que se refiere este cuadro, se ha enterado en Tesorería jeneral la cantidad de mil ciento sesenta y un peso uno y un octavo reales; y aunque debiera ser mayor esta suma, en razon de haberes vumplido algunas esperas que el Supremo Gobierno se sirvió conceder, hasta hoi no ha pagado el Sr. Francisco Manzano como albaces de su padre mil ciento veinticinco pesos cuatro reales, y el Sr. Manuel Revelo y Monroy administrador de alcabalas de San Vicente mil novecientos noventa y cuatro pesos cinco y siete octavos reales.——

San Salvador, Enero 2 de 1849.————J. Leandro Chaves.