Gaceta del Salvador/Tomo 1/Número 40

Gaceta del Gobierno Supremo del Estado del Salvador en la República de Centro-América (1847)
Número 40

página 157

Gaceta
del Gobierno Supremo del Estado
Del Salvador,
en la República de Centro—America.

T. 1.º} {N. 40.

San Salvador, Diciembre 31 de 1847.

Editorial.

El asunto que mas llama la atencion pública en el dia, es nuestra inependencia amenazada por los ingleses.—Hace algun tiempo que se denuncia al público la ecsistencia de un viejo plan que cada dia se confirma, de apoderarse la Inglaterra no solamente del puerto de San Juan en el Estado de Nicaragua, sino tambien de una gran parte de su litoral, con el fin de contar con la estremidad boreal del punto por donde es mas practicable la union de los mares por medio de un canal para adquirir una gran preponderancia marítima y politica sobre Centro-América en especial y en el continente en jeneral, y la mas recta via hasta el Asia, la India oriental &.—Todos los datos que se tienen confirman que el 1.º de Enero será ocupado el puerto de San Juan.—Afortunadamente los ingleses no encuentran ninguna simpatía en nuestros pueblos, y el Estado de Nicaragua está en la gloriosa resolucion de defender á palmos su territorio para lo cual cuenta con los auxilios de los demás Estados, y juzgamos que si llegan á sucumbir será despues de haberles causado á los invasores todos los males posibles.—No es presumible que las intrigas que se ponen en juego en estos casos, obliguen al Gobierno de Nicaragua á ceder las mas pequeña parte de sus derechos, antes por el contrario tenemos datos mui positivos para creer que sabrán sostener la integridad de su territorio á todo trance.


Oficial.

Ministerio de hacienda y guerra del S. G. del Estado del Salvador.=El Sr. Presidente del Estado me ha dirijido el decreto que dice:=El Presidente del Estado del Salvador,

Considerando:

Que aunque por acuerdo de 22 de Diciembre de 846 le fué concedido al Sr. James Willson Jeffiyes del comercio de Liverpool, el privilejio esclusivo de estraer por el mar pacífico, arroz, maiz, frijoles, azúcar, algodon, y otros frutos no estraidos del pais hasta aquella fecha por el término de doce años, ha transcurrido y mas de un año sin que haya verificado la estraccion de dichos frutos, ni se tiene una certeza de que lo verifique; y que esto cede en notable perjuicio del comercio y agricultura del pais, se ha servido

Decretar:

Artículo único.—Se revoca el acuerdo de 22 de Diciembre de 846 que concedia al Sr. Willson Jeffiyes el privilejio esclusivo de estraer azúcar, maiz, arroz, frijoles, algodon y otros frutos, y en consecuencia pueden estraerse los artículos espresados, sin limitacion alguna.

Lo tendrá entendido el Ministro de hacienda y guerra, y dispondrá su cumplimiento.—Dado en San Salvador, á 27 de Diciembre de 1847.=Eujenio AguilarAl Sr. José Maria San Martin=Y lo comunico á U. para que lo haga publicar y circular en el departamento de su mando, á cuyo fin le acompaño suficiente número de ejemplares.

D. U. L.—San Salvador, Diciembre 27 de 1847.=San Martin.


Concluye el artículo FLORA CENTRO-AMERICANA.

Hemos puesto por ejemplo el departamento de Sonsonate, aunque podíamos citar otros, por tener de él un conocimiento mas ecsacto, é intuitivo. Nuestra utilidad vejetal, va como por círculos concéntricos y valga esta observacion para toda la República.—Ecsaminémoslos con relacion á la industria.—En el curtimbre por ejemplo, el mangle candela, (caprifolio) que ocupa la rivera del mar. Entrando adentro, el nacascol dividivi en Caracas (leguminoso) Mas dentro, otra porcion de leguminosos, como el sicagüite: mas dentro el chaparron, cuya clasificacion no está hecha, pero creemos que es gutífero. Mas dentro la encina blanca que es conífera.—En los aceytes, gomas, y resinas; en la orilla del mar el hule, hebe en la América meridional (euforbo.) Mas dentro, el tambor, ó árbol de cajeta (no clasificado) y una de las almendras mas oleosas que tenemos. Mas dentro, el ajonjolí, (bignonio) el higuerillo ó palma desisti (euforbo.) Mas dentro, el chian, aceyte secante, (labial.) Mas dentro, el liquidambar, en los departamentos de temperaturas interiores mas frias (amentaceo) ¿Habrá Flora de clasificacion mas variada y útil, en una línea tal vez de menos de veinte leguas? Así podria desarollarse en los demás ramos de ocupacion, pero es preciso investigar. Esta investigacion solo la ilustran los principios y por ahora, la atenta lectura especialmente de los autores meridionales, y estos deben merecernos la preferencia por tres razones: 1ª Son mas gobiernos los que han puesto su accion: 2ª hai mas autores: 3ª hai mas monografias. Solo de la Zargaza, planta acuática de las bahías de Cartajena y el Callao, he visto una memoria mui estensa. Las hai de la hipecacuana, de la quina y otras.—Solo esto puede poner en toda luz cuestiones botánicas curiosas, por ejemplo: Descourtilz y Aubet, describen el árbol del sebo de las Guayanas: este árbol lo hai tambien en Mangalore de la costa de Malabar, y le llaman los asiáticos sebo pinei, segun el industrial de Paris de 1826 donde está descrito el árbol. Ahora, ¿el de Costarica será el asiático, ó el de las Guayanas?

Pero sobre todo debe darse mucha atencion al Atlas de las plantas equinociales

La coleccion de estas flores no ecsije un gran costo y duplicándolas, podian hacer

¡Qué gloria no seria, para una sociedad médica ó para toda autoridad, que dirije,

La Habana es hoi otro gran foco de luz en nuestro continente, y si su sociedad económica, ilustra aun con la clasificacion de las mariposas de la Isla, y en sus esposiciones de artes, admite cuanto artefacto pueda haber de sus plantas de hilaza ¿cuanto mas no hai que esperer, de lo que mejor que nosotros, y por vanidad deben valuar lo que valen los escritos de las antillas prócsimas, ya francssas, ya inglesas, ya españolas, ya holandezas. Manifestemos que deseamos entrar en este movimiento intelectual para dar en cambio algo de las muchas luces que podemos recibir.


Agricultura.
Continua la Historia del Cafe
Principiada en el Nº Anterior.

Cuando se somete el café verde en frio

,,Hemos dicho que esta substancia cór

Creo que no debo detenerme por mas

Articulo 2.º
Eleccion de terrenos.—Semilleros.—Desmonte.
Preparativos á la siembra del café.

Antes e emplearse los capitales en el

Cualquiera tierra nueva y de fondo es

En efecto: la necesidad de las resiembras

Para corroborar todo lo espuesto sobre

S. C.

Costumbres.

Con mucha frecuencia me he persuadi

Tengo un vecino que es mui buen suje

Mi amigo abrió un libro de dibujos para

Dije yo para mí, éste es uno de los

Volviendo á mi casa pasé por la de un

Es un hacendado que no tiene que tra

Aquí tenemos el revez de la pintura an


Nicaragua.

,,Señor Ministro de la guerra—D. U. L.—Matagalpa 20 de Noviembre de 1847.—Del Gobernador militar del Departamento de Matagalpa.—El dia 7 del corriente vino una parte á esta Gobernacion que por Yasique habia salido un piquete de moscos; y que estos se habían llevado á los porteros.—En el momento hice ir una escolta de ocho hombres á aquel punto, para que indigase la verdad; y despues de haber examinado al único que se encontró en el llamado puerto; fué á un Pedro Pablo: este dijo: que efectivamente salieron al puerto dos moscos y cuatro sambos y que estos hicieron marchar con ellos al Capitan; y al Teniente con todas las familias caribes de su mando, que allí ecsistian con el objeto de fabricar treinta lanchas, é ir á parar á la Costa de Blewfields: que en un lugar llamado Yaracaguas hay una reunion de moscos, sambos, negros é ingleses, disiplinándose para asaltar á San Juan del Norte de este Estado, y á Trujillo, añadiendo: que si esta empresa no se lograse, saldrán por las Costas de estos departamentos.

Esto es lo interesante que el caribe Pedro Pablo cuenta, y lo mismo, que tengo el honor de elevar al conocimiento del Supremo Gobierno, para lo que pueda convenir; porque aunque el autor de todo esto sea Salvaje, está en el órden que no sea fábula lo que ha informado.

Tengo el honor Señor Ministro de firmarme &c.—Tomas Serna.


El 8 del ante proccimo Noviembre se publicó la comunicacion que Jorje Hodgson, con el título de antiguo miembro del consejo del supuesto Rei Mosco dirijió á este S. G. intimándole la desocupacion del puerto de S. Juan, y ahora tenemos el gusto de dar noticia á nuestros lectores del referido Hodgson y su familias hasta su abuelo, manifestando claramente las circunstancias, que concurrieron en este último, el señorío que tuvo el Gobierno español por medio de los gobernadores de la Provincia de Nicaragua, cuyo territorio compone hoi nuestro Estado, en toda la costa de mosquitos, y señaladamente en Blewfields y la boca de San Juan.

Despues que el ingles Nelson atacó

Despues de los tratados celebrados entre

El mencionado Jorge Hodgson fué á e


Copia de los documentos referentes á Roberto Hodgson y su familia; y al derecho de posesión de Nicaragua en la Boca de San Juan y costa de mosquitos.

Reservada.—Adjunto á V. S. el pliego

Real despacho.—Don Carlos por la gra

Otra comunicacionreservada.—Ha

Prevengo á V. S. que sobre la verdad


A ultima hora.

Acaba de llegar á la ciudad de Granada la noticia siguiente. "El Sr. Dn. Mariano Salazar, sujeto bien conocido en todo el Estado, que ha venido á San Juan asegura: que en Jamaica donde él tocó, están listas dos fragatas de guerra inglesas para tomar el dicho puerto de San Juan el dia primero de Enero próximo. Los antecedentes que tenemos sobre este particular y la fé y crédito que merece le dicho del Sr. Salazar no dejan duda que se efectuará la ocupacion anunciada por tantas veces, y ya suena la hora en que debemos ver si merecemos ser libres, ó si solo estamos buenos para se esclavos," (Del Noticioso de Nicaragua n.º 1.º y 2.º)




Variedades.

A Napoleon

Coloso de la fortuna
Fundido para la guerra
Con la frente allá en la luna
Y por pedestal la tierra.

A.

Nadie cual tú magnífica y brillante
fúe de tu vida la veloz carrera,
todo ante tí sin lustre apareciera
todo á tus pies humilde se rindió.
Fuiste cual rayo aterrador, tu nombre
llenó grandioso el ámbito del mundo,
y oyólo el hombre con pavor profundo
y aun en el cielo mismo resonó.


¡Héroe inmortal! un templo es tu sepulcro
templo al sensible corazón, sagrado
porque él encierra al polvo inmaculado
del jigante Frances, de ¡¡¡ NAPOLEON !!!
En vano triste soledad te cerca,
en vano yace en apartado suelo,
cubre invisible tu sepulcro un velo
de pompa, majestad y ostentación.


¡Oh! si mis ojos contemplar pudieran
nuevo Alejandro, tu marcial semblante,
¡oh! si pudiera oír tu voz sonante
cual lo voz del terrífico huracan.
¡Ah! quien lograra el verte todavía
de tus bravos ejércitos al frente
lleno de gloria y entusiasmo ardiente
ebrio de orgullo y ambicioso afan.


Diérame el cielo á tu anhelar el verte
en Wagram, en Marengo y en Arcola
conquistando magnífica aureola
para ceñirte la soberbia sien.
Y en las orillas fértiles del Nilo,
en Roma, Viena, en Tolon y España
y en el suelo glacial que el Niemen baña
grato el mirarte fuérame tambien.


A doquier que tu planta dirijías,
á doquier que tu vista se fijara,
siempre allí la victoria se encontrára,
siempre allí la fortuna te sonrió.
Tú el éxito de cien y cien batallas
con tu sola presencia has descidido
y siempre ya triunfante, ya vencido,
tu alma fuerte y heróica se mostró.


¡¡¡Napoleón sublime!!! yo te admiro
al recordar tu nombre celebrado
mi espíritu cual nunca arrebatado siento á influjo de májica virtud,
Arde fuego volcánico en mis venas,
mi mente inunda inspiración divina
que me exalta, me eleva y me ilumina:
¡grande naciste cual el mundo tú!!!


Al hórrido estampido de la bomba
al tremendo zumbar de la metralla
enmedio del horror de la batalla, serena estaba tu imponente faz.
Talvez gozabas júbilo sublime
y lúgubre espectáculo mirando
cual se goza la vírjen escuchando dulce trova de amor á su beldad.


Impávido en los riesgos sin segundo
mil veces tu existencia despreciaste,
mil veces á la muerte provocaste,
mas la muerte otras mil te respetó.
Las balas se estrellaban en tu pecho
y en él perdían su ímpetu furioso;
un anjel invisible y milagroso
benéfico en sus alas te cubrió.


Cual ídolo te amáran los guerreros
cual genio celestial te veneráran,
por tí á la lide intrépidos voláran
y morian con júbilo por tí.
Y al caer en el campo desplomados
al rigor de tonante artillería
"viva el Emperador" en su agonía
clamaban aun frenéticos allí.


¿Qien resistió su bárbara pujanza?
¿quien dominó su bélica fiereza?
¿quien no tembló mirando á su cabeza
al vencedor de Jena y Austerlitz?
Los pueblos reverentes te acataban,
los tronos ante tí se conmovían,
los reyes á tus armas se rendian
doblegando á tu yugo la cerviz.


Digno fuiste de tu alto poderío
que á la fuerza debiste de tu acero
digno de poseer el orbe entero.
que ambicioso quisiste dominar.
¡No lo lograste! ríjido el destino
destruyó tu jigante pensamiento,
hoja libiana que arrebata el viento,
nave que se unde en el inmenso mar.


¡Ay si algun tiempo nítida y hermosa
tu estrella sin rival resplandeciera!......
bien como el sol en la celeste esfera
al fin nublóse su radiante luz.
¡Nublóse por jamas! ha sucedido
a tanto brillo lóbreguez funesta:
todo ¡ay! desapareció......tan solo resta
un recuerdo....una lápida....una cruz.

M. P. y C.

Aviso.

Habiéndose concluido el primer curso de Filosofía en la Universidad del Estado y graduádose todos los cursantes, se ha abierto otro el día 23 del presente bajo la dirección del Sr. don Manuel Muñoz—Se pone en noticia del público para que los que estén en el caso de entrar á dicha clase por haber hecho ya los estudios previos, lo verifiquen antes de que se venza el término.


El Sr. don Dionisio Herrera, nombrado Intendente jeneral con arreglo á la nueva ley de hacienda, ha tomado posesión de su destino el día 29 del corriente y comenzado su despacho desde esa misma fecha.


Se venden dos casas, la una situada junto á la catedral, y de las mejores que hay en esta Ciudad, y la otra en la calle de la Merced que hace esquina junto á la del maestro Sr. Leonardo Castillo.

Para su ajuste y demás circunstancias véanse con la Sr. doña Ramona Lopez de este vecindario.



Imprenta del Estado.