Descubrimiento y paso del cabo de Buena Esperanza

​Descubrimiento y paso del cabo de Buena Esperanza​ de Pedro Antonio de Alarcón


I editar

Si grandes y extraordinarias empresas registra la Historia en que dé algún pueblo repetidos testimonios de valor y constancia, preferente lugar ocupa entre ellas la que sirve de título y asunto a la presente relación editar

Cabe a Portugal, y exclusivamente a Portugal, la indisputable gloria de haber acometido y llevado a cabo tan colosal proyecto. Solo, y sin auxilio alguno extraño, ese pueblo hermano de España luchó con los elementos, con la escasez de recursos, con la ignorancia y las preocupaciones de la época, con mil otros peligros y contratiempos que le suscitaron las razas salvajes, con cuanto la naturaleza y la perversión humana pueden oponer de temible o amargo a la tenaz voluntad del genio, hasta que al fin, después de setenta y ocho años de afanes y sufrimientos indecibles, vio coronada su obra con el éxito más venturoso.

Enarrar sumariamente esa larga y penosa cruzada; recorrer esos setenta y ocho años de un trabajo porfiado y lento, cuanto heroico y sembrado de peregrinas aventuras; seguir el gran descubrimiento paso a paso y enaltecer a sus héroes uno por uno: he aquí la tarea que nos proponemos llenar.

La Historia, que no puede menos de ver estos sucesos al por mayor (y permítasenos la frase), se contenta casi siempre con citar a Bartolomé Díaz y Vasco de Gama como a los únicos protagonistas de ese poema de un siglo; y la Poesía, la musa del Tajo, la lira de Camoens, ha acumulado sobre el último y el más feliz de aquel millar de ilustres aventureros toda la prez del resultado.

Hacer justicia a los humildes; redimir del olvido a algunos héroes oscuros; rebajar la importancia monopolizadora de ciertos nombres, o levantar hasta ellos el nivel de toda una generación que no les cedía en fe, tenacidad y denuedo: tal es el espíritu que nos anima.

II editar

Sabido es que un error de cálculo llevó a Colón a descubrir el Nuevo Mundo, del que ni aun sospechaba la existencia. Colón, persuadido firmemente de que la Tierra era redonda, buscaba las costas orientales de la India en los límites occidentales del Océano Atlántico. Ahora bien: la idea de encontrar un camino marítimo para la India no nació en la mente del marino genovés, sino que tenía un origen muy antiguo, y estaba encarnada, por decirlo así, en todos los matemáticos del siglo XV.

La India, cuna quizá de la civilización del globo, no conocida por las naciones de Occidente hasta los tiempos de Alejandro que la invadió por tierra en alas de la conquista, excitó siempre la codicia de Europa, que encontraba en ella cuantos tesoros ha producido la Naturaleza. Diamantes, perlas, coral, oro, marfil, delicadas especias, vistosos tintes, plumas, pieles, medicamentos, ricas maderas, sabrosos frutos, todo lo prodigaba esta parte privilegiada de la Tierra, todo estaba allí al alcance de la mano, todo ofrecía esplendor al lujo, adelanto a las ciencias, ganancias fabulosas al comercio, campo ilimitado a la industria, pasto de la curiosidad.

Pero en cambio, era sumamente difícil a los europeos la adquisición de tales maravillas, en atención a las duras molestias, grandes peligros y enormes gastos que costaban a los mercaderes de Occidente sus rarísimos viajes a aquella fabulosa región.

Éstos podían hacerse de dos maneras. Por tierra, siguiendo los caminos que la experiencia había demostrado ser más cortos y seguros (pues la Geografía no había determinado aún, ni remotamente, la extensión y los límites de aquellas naciones), y por mar, del mismo modo que hoy se hacen, o sea mediante una navegación en dos secciones, separadas por el istmo de Suez.

Las dificultades de cualquiera de estos dos sistemas eran infinitas. Para hacer el viaje por tierra, en mulas, caballos o asnos, únicos medios de que entonces podían disponer los expedicionarios, tenían éstos que atravesar los montes mayores del continente; ya los Alpes, ya los Carpacios; unos los Urales, otros el Cáucaso, y casi todas las cordilleras derivadas del Tíbet. En estas peregrinaciones de ochocientas, de mil y de más leguas, al través de tantos pueblos bárbaros, había que luchar con la falta de caminos, con la escasez de agua, con los bandidos y con las fieras. ¡La imaginación se espanta a la mera enunciación de tantos contratiempos! Y para hacer el viaje por mar, era preciso cruzar el Mediterráneo hasta El Cairo, dejar allí las naves, pasar a pie el istmo, disponer de otras naves en Suez, e ir luego costeando penosamente por los tempestuosos litorales del golfo Arábigo y del golfo Pérsico, cuyos montes no osaban perder de vista, temerosos de extraviarse en el vasto Océano Índico, que les era desconocido. De vuelta con las mercancías, érales necesario, al llegar al istmo, vencer las mismas dificultades (mayores entonces, por tener que transportar el cargamento en caballerías al través de un desierto de veinte leguas), lo cual daba por resultado que el comercio se hacía al por menor, o sea acarreando escasa cantidad de géneros, y con todos los gastos y mayores riesgos que hoy lo realiza la más importante compañía inglesa. Desaparecían, pues, por ambos medios todas las ventajas materiales del tráfico de Europa con la India.

Uno era, por consiguiente, el problema que se agitaba en la cabeza de geógrafos y viajeros: o romper el istmo de Suez, o buscar otro camino marítimo por el Oriente.

III editar

Del rompimiento del istmo de Suez, dorado sueño de cuantos surcaban en la Antigüedad la extensión de los mares, no creemos oportuno disertar en esta memoria. Sólo consignaremos que durante el siglo XV, época de titanes, en que se acometieron las más temerarias empresas y se dio por primera vez la vuelta al globo que habitamos, no cruzó por ninguna imaginación la idea de romper el istmo de Suez, o, si cruzó, fue rechazada como un absurdo.

A los sabios de entonces, como más tarde a Napoleón I, los retrajo de semejante empresa el fracaso del canal proyectado por los faraones, y del cual se conservan vestigios entre un océano de arena.

Según parece, este dorado sueño va a convertirse en nuestro siglo en una brillante realidad, que pedimos a Dios nos permita ver...

Pero aquí sólo nos toca hablar de lo que se hizo entonces por los valerosos portugueses.

Entremos, pues, en nuestra relación histórica.


IV editar

Muchos años antes del nacimiento de Cristóbal Colón, que había de buscar más tarde el camino marítimo de la India navegando hacia el Occidente, surgió en la mente de un joven sin gloria, príncipe sin porvenir, hijo sin herencia de un rey de la cristiandad, la idea de hallar aquel camino navegando hacia el Mediodía.

¡Coincidencia sublime! Uno y otro acertaron en sus cálculos; uno y otro hallaron derrotero para la India; y con pocos años de diferencia, casi al mismo tiempo, cuando ya habían muerto aquellos dos ilustres sabios, ¡entraban en el Océano Índico el barco de Magallanes por la parte de Oceanía, y el buque de Vasco de Gama por la parte de Madagascar! Pero no adelantemos los sucesos.

Don Enrique de Portugal, duque de Viseo, llamado el Navegante, nació en 1394.

Era el quinto de los hijos legítimos de don Juan I y, desesperando racionalmente de ocupar el trono, pensó en labrarse por sí mismo un lugar honroso en su siglo y un nombre en la posteridad.

Desde sus más tiernos años descolló en él una vehemente afición a la náutica, a los viajes y a la astronomía, de tal modo que a los veinticinco años abandonó las cosas de la guerra (en que había dado pruebas de valor indómito, como gobernador de Ceuta que había sido en tiempo de las luchas con los rifeños), y se retiró a los Algarbes, donde, cerca del cabo de San Vicente, extremo occidental de Europa, en un sitio próximo a Sagres, fundó una villa que llamó Terra Naval, y que después llevó el nombre de Villa del Infante.

Allí, rodeado de los marinos y viajeros más célebres de la época, entregóse al estudio con tal afán y tanto provecho, que muchos lo tuvieron por el primer sabio de su siglo, y hasta hay quien le cree inventor del astrolabio, atribuido por otros a Martín de Bohemia. Pero el gran pensamiento que ocupó siempre su imaginación, y al que consagró toda su vida, fue descubrir el límite meridional de África y hallar por él un paso para las regiones misteriosas visitadas por Alejandro.

La grandeza de esta idea no puede comprenderse hoy sin tener en consideración que se oponía a los conocimientos de aquel tiempo, en que los mismos sabios aseguraban que el África no tenía término al Mediodía. De las dos mil o más leguas que mide de extensión el litoral de aquel continente por la parte que mira al Atlántico, apenas se conocían doscientas, y en cuanto a lo demás, la tradición, emanada de algunos viajeros llevados más lejos por los temporales, sostenía que aquella costa se dilataba hasta el infinito, completamente deshabitada, afligida por un sol insoportable, e inaccesible, por tanto, al hombre. Érase, en fin, el tiempo en que seguía válida la especie de San Agustín y otros varones respetabilísimos, sobre que ni había antípodas, ni era posible navegar hacia el Sur, donde colocaban la Mesa del Sol, hoy llamada Zona tórrida (muy semejante, según ellos, a un horno encendido, o a las cavernas más horribles del infierno); especie que, por otra parte, contaba siglos y siglos de antigüedad, pues viene a ser una variante de la idea que se da sobre la figura de la Tierra en los famosos Vedas de la India.

Pero don Enrique, a pesar de no existir aún la imprenta, consiguió hacerse de las obras más acabadas sobre geografía y viajes que había legado a la Edad Media la civilización del mundo antiguo, y, leyéndolas y reflexionando sobre sus páginas, dio con el absurdo palmario de la opinión entonces dominante acerca de la forma de nuestro planeta.

En las historias griegas y romanas leería, por ejemplo, que habiendo salido Menelao, después del sitio de Troya, por el estrecho de Gibraltar (entonces de Hércules), navegó tanto por el Océano Atlántico que, sin apartarse nunca del litoral de África, llegó a ver salir el sol a su derecha, encontrándose al poco tiempo en el mar Rojo, prueba evidente de que había dado la vuelta al continente africano.

En los escritos de Pomponio Mela hallaría el infante que Hannón el I, capitán cartaginés, partió desde Cádiz por orden del Senado, con sesenta pentecontorios (navíos de cincuenta remos), a poblar las ciudades fenicias que se asentaban donde hoy el reino de Marruecos, y que bajó tanto por el Océano que llegó un día en que los cuerpos de los marineros no trazaron otra sombra sobre cubierta que una línea de pie a pie, a la hora en que el Sol se hallaba en el meridiano, señal indudable de que se encontraban en la zona tórrida y de que los habitantes de las zonas templadas podían soportar los rayos perpendiculares del Sol.

Leería en Heródoto, quien ya tenía al África por una península del Asia, que Jerjes envió un marino, llamado Setaspes, a que reconociese las costas occidentales de la Libia, y que, cansado éste de ver siempre lo mismo después de muchas semanas de navegación, falto de víveres y desesperanzado de hallarle fin a aquel litoral inmenso, tornó a Egipto, asegurando haber descubierto más de setecientas leguas de costa.

En una historia de la misma nación vería que dos siglos antes de Jesucristo hubo un navegante llamado Eudoxio de Cyzico, el cual, sospechando también que el Océano rodeaba a África, pidió a Tolomeo Evergetes II una armada para efectuar aquella prodigiosa vuelta. Verdad es que Estrabón afirma que Tolomeo no accedió a su demanda; mas, en cambio, otros historiadores dicen que llevó a cabo su proyecto.

Pero la prueba irresistible, la que haría aferrarse a don Enrique en sus conjeturas, era que ese mismo Estrabón consigna en una de sus obras que Tiberio Nerón encontró en el golfo de Arabia algunos restos de naves españolas. Ahora bien: si el África no tenía límites al sur, ¿por qué mares habían ido hasta allí unas embarcaciones que procedían del extremo occidente de Europa?

Hoy se hubiera podido contestar a aquel ilustre pensador con el cabo Norte de Laponia, los mares samoyedos, el estrecho de Bhering, el Océano Pacífico y el mar de la India, camino que bien pudieron seguir aquellas naves en alas de la tormenta...; pero ¡ah! que esas extensiones del mar y de la tierra estaban aún sumergidas en las tinieblas del caos a los ojos de Europa, lo mismo que el África, la América y la Oceanía.

Finalmente: en las obras de un rabino navarro llamado Benjamín de Tudela, que viajó por la Guinea mucho tiempo; en los escritos del célebre barón normando Juan de Bethencourt; en Eratóstenes, sabio geógrafo, famoso por sus mapas; en Germinio, Polibio y otros historiadores de la Antigüedad, encontraría indicios de la existencia del paso que se había propuesto descubrir.

Ello es que, nutrido de mil historias, compulsó, tradujo, adivinó, y de todo este trabajo inmenso resultó en él una fe ciega, un firme convencimiento, una voluntad irresistible.


V editar

En su virtud, a principios del año 1416 equipó una pequeña escuadra, que se dio a la vela para el Mediodía, resuelta a no volver a Portugal o doblar el temido cabo Non, situado enfrente de las Canarias y llamado así porque hasta entonces nadie había conseguido pasarlo a causa de los bajos que lo cercan. ¡Este cabo era lo último que se había descubierto en aquella costa!

Pero los valientes portugueses, animados de la misma fe que poseía don Enrique, tomaron una peligrosa y suprema resolución: apartáronse de tierra hasta perderla de vista; siguieron luego su rumbo al Sur, y cuando calcularon que el cabo había quedado atrás se aproximaron de nuevo al África. En efecto: habían triunfado, y se hallaban cincuenta leguas más abajo del inexorable Non.

Llenos de alegría regresaron a Portugal y participaron al príncipe tan venturosa nueva. Éste les dispuso sin pérdida de tiempo otra expedición, en que adelantaron veinte leguas más; pero les sobrevino una calma y, faltos de víveres, tornaron nuevamente a su patria.

Entonces el príncipe, entusiasmado con estos descubrimientos, confió (1420) una fuerte nave a Juan González Zarco, que pasaba por muy experimentado marino.

Una deshecha borrasca apartó al nuevo expedicionario del litoral de África, arrojándole en medio de aquel mar desconocido que se perdía en Occidente; pero ni aun así fue estéril este viaje, pues cuando abonanzó el tiempo, Zarco descubrió una isla desierta, a la que llamó Porto-Santo, cuyo señorío le cedió don Enrique para que, en unión de Bartolomé Trillo y Tristán Bax Tejeira la poblase y le diese cultivo.

Hiciéronlo así, y no pasó mucho tiempo sin que los nuevos colonos divisaran a lo lejos una sombra como tierra, a la que aportaron, hallándose con otra isla mucho mayor, también desierta, pero tan poblada de seculares bosques que la llamaron de la Madera.

Encomendóles también el infante su población; y como para labrar algunas tierras pusiesen fuego al enmarañado bosque que las cubría, duró el incendio siete años.

Ardió toda la isla... ¡Asombroso espectáculo ofrecería de noche al navegante aquel faro inmenso que surgía de entre las olas, iluminando y enrojeciendo el cielo y el Océano! Las cenizas de aquella hoguera de cincuenta leguas de circuito abonaron de tal modo el terreno, que hoy Madera es uno de los países más feraces del mundo.

Tres años después, cuando don Enrique repuso algo sus fondos, equipó una carabela y la confió a un marino natural de Lagos, que unos llaman Gil Yañes, otros Giliañes y otros Gil Añés, el cual descubrió el cabo de Bojador, si bien no consiguió pasarlo hasta el año siguiente, que volvió en compañía de Alonso Pérez Baldayo.

Saltaron entonces a tierra en una playa que llamaron de los Rubios por los muchos peces de este nombre que vieron en ella; pero no encontrando gente, regresaron a Portugal a dar cuenta de todo lo ocurrido.

La muerte de don Juan I suspendió por algunos años estas expediciones; pero en 1435 envió de nuevo el príncipe a Gil Añés y Alonso Pérez, quienes esta vez avanzaron hasta el 21º latitud Norte, a cuya altura tomaron tierra.

Allí sí encontraron naturales del país, muy semejantes a los moros de Berbería, y habiendo trabado combate con ellos, salieron malparados los portugueses.

Con este motivo, y el de la muerte del rey don Duarte, hermano de don Enrique y sucesor de don Juan I, suspendió el infante unas tentativas que requerían más hombres y más recursos de los que él podía suministrar.

Sin embargo, como no le era posible abandonar aquella empresa, a que había consagrado toda su inteligencia y toda su vida, arbitróse penosamente algún dinero, y en el año de 1441 envió a Antonio González y Nuño Tristán a que continuasen los descubrimientos.

Marcharon éstos, cada uno en su carabela, y el primero adelantó hasta el cabo que llamó Caballero, no pasando el segundo del cabo Blanco.

Al año siguiente descubrió Tristán hasta un río, que llamó del Oro por el mucho polvo de este metal que en él había, y aun se dice que vio alguna de las islas de Cabo-Verde.

Ya por este tiempo empezaban a variar de objeto la mayor parte de semejantes excursiones: el comercio y las armas iban entrando por algo en ellas, y los portugueses, que las hallaban caballerescas y lucrativas, pidieron y obtuvieron venia del rey para equipar naves y marchar a aquellas regiones a buscar gloria y fortuna.

Las más célebre de estas armadas aventureras fue una, compuesta de seis carabelas, tripuladas por hidalgos arruinados, la cual marchó al mando de un tal Lazarote. No es de este lugar referir los romancescos pormenores de aquella estéril cruzada; pero podemos asegurar que es tarea digna de la pluma de Cervantes.

Siguiendo nosotros nuestra enumeración, diremos que en 1444, Vicente de Lagos y Luis de Cadamostro, noble veneciano, deudo de don Enrique, llegaron al río Gambia; que en mayo de 1455 partió de nuevo el segundo con el genovés Antonio Noli, y que en este viaje se hicieron ambos famosos por haber descubierto el archipiélago de Cabo-Verde y explorado la costa africana hasta Cabo-Rojo.

Nuño Tristán hizo otro viaje en 1456, y descubrió el Río Grande, situado a los 10º de latitud Norte; desde allí avanzó veinte leguas más hacia otro río, en cuyas márgenes murió a manos de los naturales del país, por lo que el río tomó su nombre, y en el mismo año Álvaro Fernández corrió otras veinte leguas de costa hasta llegar al cabo de Santa Ana.

Helos en el inmenso golfo de Guinea.

Entonces debió de suceder una cosa sobre la cual nada dicen los autores que nos sirven de guía en estos apuntes, pero que conjetura fácilmente la imaginación.

Sabido es que desde el cabo de Santa Ana dejan las costas de África de dirigirse al Mediodía, y que, por espacio de cuatrocientas leguas, se extienden hacia el Oriente; es, por tanto, muy presumible que los portugueses, siguiendo su cabotaje, creyeran haber hallado ya el límite meridional de África, y esperasen a cada momento ver inclinarse la tierra al Norte, para dar por concluida su tarea.

¡Cuál debió, pues, de ser su asombro cuando llegaron al río Manoce, enfrente de la isla de Fernando Poo, y vieron que el África volvía a extenderse al sur! ¡Cuánto sería su desaliento el día en que un marino negro, hijo de los desiertos de Benín, les dijera que aún les quedaban dos mil cuatrocientas millas para llegar a la extremidad de aquella península gigante, hija predilecta del Sol! ¡Y esto si no volvieron a la antigua idea de que aquel continente no tenía límites!

Nada nos dice la Historia acerca de tal cosa: el único indicio de la profunda impresión que causó en todos los corazones aquella contrariedad es la muerte de don Enrique el Navegante, acaecida en 1460.

Al perder la esperanza, perdió la vida. He aquí el mejor epitafio para ese varón ilustre, honor y gloria del pueblo lusitano.


VI: BARTOLOMÉ DÍAZ editar

Pasaron veintiséis años desde la muerte del infante sin que se volviese a pensar en nuevos descubrimientos.

El estado de esta empresa no podía, sin embargo, ofrecer mejores esperanzas, puesto que, con un último viaje de Diego Cano, resultaba ya que los barcos portugueses se alejaban de Lisboa mil trescientas leguas hacia el Mediodía, esto es, hasta el río Zairo, lo cual quería decir que habían pasado la línea equinoccial, cosa considerada siempre como irrealizable en aquella dirección, o sea en aquellos meridianos.

En este estado, el nuevo rey don Juan, después de consagrar cinco años a reconocer y explotar las ricas costas de Guinea, y de haber fundado en ellas un puerto, un castillo y una iglesia, que más tarde debían ser la ciudad llamada la Mina, pensó en continuar la interrumpida obra de su ilustre tío don Enrique.

A todo esto, la Corona de Portugal había obtenido ya del Papa la investidura de todos los descubrimientos hechos y que se hiciesen al sur del cabo Bojador, donación que fue ratificada sucesivamente por todos los pontífices hasta Sixto IV.

Provisto de estas garantías, llamó ante sí a un hidalgo de provincia, famoso marino, nombrado Bartolomé Díaz, y le confió el mando de tres buques, que salieron del puerto de Lisboa el día 12 de agosto de 1486 saludados por una inmensa multitud.

Dos de estos buques eran de cincuenta toneladas, y en uno de ellos iba Díaz, como jefe de la expedición, y en el otro comandaba Juan Infante, célebre marino del rey. En la tercera embarcación, que era más pequeña, iban los bastimentos.

La navegación se presentó feliz: antes de una semana llegaron a Tenerife, donde hicieron agua; pasaron sin contratiempo el terrible cabo Bojador, y el día 21 de septiembre se encontraron con el sol sobre la línea equinoccial.

Bartolomé Díaz no quiso, como sus predecesores, navegar con las costas a la vista, sino que engolfóse mar adentro a pesar de las protestas de la tripulación, que por un lado temía extraviarse, y por otro deseaba observar las rarezas de aquellos países; pero el capitán los consolaba diciéndoles que todo aquello lo habían ya visto otros portugueses, y que cuando alcanzasen tierras a que nadie hubiera llegado, ya navegarían al cabotaje, y verían cosas dignas de ser contadas, siquiera por lo nuevas.

Un mes después anclaron en la embocadura del río Zairo, último país visitado por los europeos.

Allí envió Díaz a unos negros del reino de Benín, que lo acompañaban como intérpretes, a que se entendieran con los habitantes del Congo, y supo por éstos que sus ideas sobre el límite del África no carecían de fundamento.

Levaron anclas, por consiguiente, más entusiasmados que nunca, y en pocos días corrieron otras ciento veinte leguas, tomando fondo casi dos grados al sur del trópico de Capricornio, es decir, fuera de la zona tórrida, en la embocadura de un río que nombraron de los Elefantes por los muchos que vieron en sus orillas.

El comandante saltó entonces a tierra con un marino a quien quería mucho, y que no era otro que Bartolomé Colón, hermano del célebre Cristóbal (que ya recorría la Europa mendigando cuatro tablas y un lienzo a cambio de un mundo), y habiendo subido las márgenes del citado río, encontraron media docena de salvajes, negros, desnudos, feísimos, y de más de siete pies de altura, los cuales bogaban tranquilamente en el tronco de un árbol ahuecado al fuego, comiéndose un hipopótamo.

Luego que se calmó la mutua sorpresa de aquellos hombres tan distintos entre sí, preguntáronles los dos Bartolomé, por medio de los negros que tomaron en el Congo, quiénes eran; a lo que contestaron que eran los kuakua.

Estaban en el país de los hotentotes.

Aquellos gigantes (no tan corpulentos como se los supone) eran tan estúpidos que casi no tenían memoria, desconocían el pudor y hasta carecían de idioma, expresando sus sentimientos con gestos, señas y aullidos; pero así y todo se consideraban mucho más civilizados que otra nación que dijeron hallarse al Mediodía, compuesta de hombres que vivían en los bosques como las fieras; por lo que los portugueses los llamaron bosgemanes.

El clima era templado, y cuando llegaron allá los portugueses, que fue a mediados de octubre, concluía el invierno.

Después de descansar algunos días, levaron anclas los atrevidos aventureros y dirigieron las proas al polo meridional.

Pronto perdieron de vista la tierra... ¡Quizás había terminado ya la costa occidental de África!...

Viran a babor para cerciorarse, y el mar los repele.

-¡Adelante! -exclama Díaz-; corramos algunas leguas más hacia el Sur.

Pero pronto se apoderan de los barcos unas corrientes tan impetuosas, que es en vano pensar en dominarlas.

Arrastrados, arrebatados, girando en diversas direcciones, ya avanzando hacia el Mediodía, ya hacia el Oriente, pasaron tres días y tres noches.

La tripulación, espantada, cree que ha llegado la hora de que Portugal purgue su atrevimiento de un siglo, y que el Océano va a vengarse de cuantos secretos le habían arrancado aquellos impertérritos nautas.

Al fin, una mañana, el viento y las olas los arrojaron en una bahía baja y arenosa, que denominaron de las Vacas por las muchas que allí vieron.

¡Habían doblado el Cabo tan deseado! ¡Habían encontrado el límite del África! Pero lo ignoraban todavía.

Continuaron, pues, caminando al Este, siguiendo la inclinación de la costa, y temiendo a cada momento que ésta se dirigiese de nuevo al Sur, como aconteció en el golfo de Guinea.

Así llegaron a Lagoa.

Allí se sublevó la tripulación, pidiendo a Díaz que se volviese, pues el barco de las provisiones se había perdido, y ya se encontraban a más de mil ochocientas leguas de la patria; pero Díaz obtuvo que le dejasen correr otras veinticinco leguas más, prometiendo que, si en aquel espacio no se inclinaba la tierra hacia el Norte, daría por terminada la expedición y regresaría a Lisboa.

Pocas horas después, la costa de África se presentó a los ojos de los portugueses tendida hacia el Norte en toda la extensión que alcanzaba la vista.

-¡Compañeros! -gritó el comandante-: ¡hemos triunfado! ¡Hace tres días que doblamos el último cabo de África!... ¡A Portugal! ¡A Portugal!.

Y recordando que en aquel cabo estuvieron tan expuestos a perecer, llamáronle desde luego el cabo Tormentorio.

Arribaron entonces a una pequeña isla, que denominaron de Santa Cruz, situada en la frente de Cafrería; y reparadas las averías de las naves, y hechas algunas provisiones, levaron anclas, volvieron las proas hacia el camino que habían traído, y emprendieron la vuelta a Portugal, adonde llegaron en diciembre de 1487, diecisiete meses y medio después de su partida.

Inexplicable fue el júbilo del rey, de la corte y de toda la nación al saber la fausta noticia de que se había encontrado el fin de África; y como dijera Díaz que había llamado Cabo de las Tormentas a aquel promontorio tan deseado, «No quiera Dios -replicó el monarca- que conserve un nombre de tan mal agüero. Que se le llame CABO DE BUENA ESPERANZA».

Y dijo esto por la que abrigaba de llegar a la India por aquel camino.

VII: VASCO DE GAMA editar

Pasaron diez años desde la vuelta de Díaz sin que el rey de Portugal, ¡asómbrense nuestros lectores!, pensase en ultimar aquella extraordinaria empresa. Lejos de eso (¡parece increíble!), dedicóse a buscar al Preste Juan de las Indias por la parte de Egipto; y esperando noticias de este soñado personaje, pasó el resto de su vida, que tuvo fin en 1495.

Ya había descubierto Colón la América, y sólo este estímulo pudo sacar de su apatía al nuevo rey don Manuel el Grande y el muy feliz, a quien inútilmente animaba su esposa doña Isabel (repárese en esta coincidencia de nombre) para que mandase una expedición a la India por el Cabo de Buena Esperanza.

Decidido al fin el monarca, encomendó la dirección y equipo de la armada a un noble de Synis, llamado Vasco de Gama, hombre de unos cuarenta y siete años y marino de gran reputación por su destreza y valor extremado.

Cuatro naves compusieron la nueva expedición. En una iría Gama, como comandante; en otra su hermano Pablo; en la tercera, Nicolás Coello, y en la última los bastimentos, al mando de Gonzalo Núñez. El total de la tripulación era de unos ciento ochenta hombres.

De este modo se dieron a la vela en Belem, puerto situado a una legua de Lisboa, el día 8 de julio de 1497.

Por dichosa casualidad poseemos un mapa portugués muy antiguo, obra de un fraile de San Jerónimo, donde está trazada escrupulosamente la ruta que siguieron esta vez los expedicionarios.

Auxiliados, pues, por esta importante carta, podemos asegurar lo que tantas dudas ha ofrecido a los diversos autores que tratan de este viaje.

Gama tocó en la isla de la Madera donde, apagado el incendio, se habían plantado sarmientos de Chipre y echado los fundamentos de algunas poblaciones; luego pasó a tres leguas O. de la isla de Hierro, la más occidental de las Canarias; detúvose en la de Santiago, que es la principal del archipiélago de Cabo Verde, y vi no vio tierra hasta llegar a la isla de Santo Tomás. De allí fue siguiendo el mismo rumbo que sus predecesores, cuyos rastros encontró más de una vez, y aun a muchos de ellos establecidos ya en aquellas privilegiadas regiones. El día 3 de octubre desembarcaron en la bahía de Santa Elena, e hicieron agua en un río que llamaron de Santiago; y habiendo saltado Gama a tierra con el fin de tomar la altura del sol, atacóle una horda de bosgemanes y salió levemente herido.

Quisieron sus compañeros vengar aquella ofensa; pero como el número de los salvajes crecía sin cesar, Gama no quiso entrar en una refriega peligrosa cuando ya se veía a cincuenta leguas del Cabo de Buena Esperanza. Levaron, pues, anclas y siguieron su camino.

Pero si resistencia puso el terrible cabo al paso de las primeras naves portuguesas, mayor y mucho más prolongada fue la lucha que sostuvo con la escuadra de Vasco de Gama. El viento SE., que reina allí todo el estío, y las corrientes indomables de las olas, con más de una tormenta magníficamente cantada por Camoens, parecían cerrar a su osadía las puertas del codiciado Oriente.

Al fin, después de largas horas de agonía hundióse para siempre en los abismos del mar aquella figura robusta e valida de que habla el poeta citado, aquel gigantesco vigía del Tormentorio, colocado por Dios entre ambos hemisferios.

Gama entró en el Mar de las Indias.

Cinco días después saludaba el último padrón puesto por Bartolomé Díaz en la isla de Santa Cruz.

El 25 de diciembre, día de Navidad, pasaron por una hermosa costa que llamaron Natal (en recuerdo de la festividad religiosa que celebraba en aquel instante la Iglesia cristiana), nombre que conserva todavía.

Hicieron agua en un río que denominaron del Cobre, en cuyas orillas permanecieron hasta el 18 de enero que partieron hacia Mozambique, adonde llegaron el 7 de marzo.

Tocaron sucesivamente en Mombasa y Melinda, pero no en Quiloa, por recelar que allí les preparaban una traición.

El día 26 de abril pasaron nuevamente la línea equinoccial, y habiendo tomado la altura del sol, como lo hicieron al pasarlo por el otro lado del África, dedujo Vasco de Gama que la anchura de esta parte del mundo no excedía por aquella latitud de unas setecientas leguas. ¡Era la primera vez que se hacía este cálculo!

Finalmente: el día 18 de mayo de 1498 fondeó el buque de Gama delante de las costas de la India, a dos leguas de Calcuta.

La dorada esperanza de don Enrique el Navegante se había cumplido treinta y ocho años después de su muerte.

VIII editar

Vasco de Gama volvió a Portugal en septiembre del siguiente año, cerca de treinta meses después de su partida.

El rey, loco de júbilo, lo nombró almirante de aquellos mares, permitióle llamarse don, y le señaló mil ducados de renta.

Su sucesor, don Juan III, lo hizo marqués de Vidigueira y virrey de la India.

A Bartolomé Díaz lo olvida la Historia: prueba evidente de que la corte de Lisboa hizo otro tanto con los merecimientos del verdadero vencedor del Gigante en quien personifica el poeta al terrible cabo Tormentorio.